Trescientos mil colombianos y colombianas abandonaron sus hogares durante el año 2000, por la situación de guerra que vive ese país sudamericano. El informe lo entregó la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, Codhes.
Según ese informe, estas son las peores cifras sobre los desplazados colombianos en los últimos 15 años. Los sectores más afectados son los de indígenas y campesinos que se ven obligados a salir de sus regiones abandonado todo al paso. Solo entre julio y septiembre de este año, 93 mil personas dejaron su hogar por el conflicto.
La Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, Codhes, prevé inclusive que las cifras sobre desplazados en Colombia aumente de manera considerable el próximo año. Según el organismo no gubernamental, la aplicación del Plan Colombia puede provocar nuevos desplazamientos. Dicho plan busca combatir el narcotráfico y la insurgencia.
Entre los departamentos más afectados por los desplazamientos que provoca el conflicto interno armado se encuentran Antoquia, en el noreste y Bol¡var en el norte. Hacia el Suroeste, el m s afectado es el Departamento del Valle.
Sin embargo, el informe detalla que otros departamentos tambi’n est n afectados por los desplazamientos, as¡:Nari_o, en el Suroeste; Tolima y Huila, en el centro-sur del pa¡s, y Guajira en el Norte. El movimiento forzado de colombianos se da de manera particular en las fronteras con Ecuador, Pero, Venezuela y Panam .
Los grandes desplazamientos se dan de manera principal por el miedo que generan las amenazas y las matanzas de los diferentes actores del conflicto armado. Segon Codhes, 58 de cada cien matanzas son responsabilidad de grupos paramilitares de derecha. Asimismo, 13 de cada cien matanzas se atribuye a guerrilleros, mientras 26 de cada cien se adjudica a grupos «desconocidos». (Co/YZ/Ong-Rb-Pm/Am-Dh/pt).