Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, podrán hacer uso de la zona de distensión hasta el próximo miércoles 31 de enero del 2001. La prórroga la decidió el Gobierno del Presidente Andrés Pastrana.
Esta es la sexta vez que Pastrana extiende una orden firmada en noviembre de 1998. Según esa orden, el gobierno de Colombia retiró las tropas del Estado de un área selvática en el sureste del país. Esa área tiene una proporción de dos veces el tamaño de El Salvador, país con algo más de 21 mil kilómetros cuadrados de superficie.
Esa disposición del gobierno colombiano se dio con el fin de propiciar negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc. Sin embargo, las conversaciones no han dado el fruto que el gobierno de Pastrana esperaba. Los enfrentamientos se mantienen y las partes no se han puesto de acuerdo para lograr un cese al fuego.
El conflicto armado que vive Colombia y que tiene ya más de 30 años, solo desde 1990 ha cobrado la vida de 35 mil civiles. Los cr¡ticos del gobierno consideran que Pastrana no debi¢ prorrogar la zona de distensi¢n. Sin embargo, varios analistas opinan que era la onica salida para evitar una «guerra total».
El Comisionado para la Paz, Camilo G¢mez, dijo que «con esta pr¢rroga el gobierno busca ante todo descongelar los di logos». El anuncio lo hizo el mi’rcoles pocos minutos antes que venciera el plazo de la zona de distensi¢n.
Las Farc anunciaron la ruptura de los di logos el oltimo 14 de noviembre para exigir del Gobierno de Pastrana una decisi¢n firme respecto a las bandas paramilitares que actoan en Colombia. Por otro lado, los insurgentes de las Farc tambi’n cuestionan la ejecuci¢n del denominado «Plan Colombia» financiado por Estados Unidos para combatir el narcotr fico y la insurgencia. (Co/YZ/Au-Rb/am/pt).