En carta enviada al ministro venezolano de Infraestructura, Alberto Esqueda, el embajador francés en Venezuela, Laurent Aublin indicó que el acto que dio como ganadora a la empresa Siemens en la licitación para la construcción del Metro de la ciudad de Maracaibo, «levantó sospechas en el ámbito internacional», y puede traer dificultades a Venezuela en los mercados financieros.
«Como representante del Gobierno francés, no puedo ocultar interrogantes graves ante las anomalías que mancillan el procedimiento», indicó Aublin. Maracaibo es la segunda ciudad del país, con más de un 1,5 millones de habitantes, y cuna de la riqueza petrolera venezolana.
Por segunda vez en menos de cuatro meses, la licitación del Metro de Maracaibo coloca a Venezuela frente a un problema internacional, debido a la supuesta falta de transparencia que rodeó la designación de la empresa Siemens como ganadora de la buena pro, pese a que realizó la más alta cotización.
La carta de cuatro p ginas de Aublin fue dirigida no solo a Esqueda Torres, sino tambi’n a los ministros de Finanzas, Jos’ Rojas; de Relaciones Exteriores, Jos’ Vicente Rangel, y de Planificaci¢n y Desarrollo, Jorge Giordani. En el texto, y a nombre del Gobierno de Francia, el diplom tico califica al proceso de poco transparente y plagado de anomal¡as. Tambi’n solicita repetir la licitaci¢n y la intervenci¢n personal del ministro en el caso.
«Tenemos aqu¡ una licitaci¢n internacional gestionada en el mbito local sin participaci¢n de las autoridades nacionales, que est levantando sospechas internacionales como consecuencia de los hechos aqu¡ mencionados. No aclarar esta situaci¢n podr¡a poner a quienes tenemos inter’s en el desarrollo de Venezuela frente a dificultades en los mercados financieros externos, que est n siempre muy atentos a las condiciones que imperan en los procesos competitivos», se_ala la misiva.
Meses atr s, el Gobierno de Espa_a tambi’n protest¢ sobre las irregularidades del proceso de MetroMara -realizado el pasado 1¡ de agosto-, e igualmente amenaz¢ con paralizar los cr’ditos a Venezuela.
«Como representante del Gobierno franc’s, no puedo ocultar interrogantes graves ante las anomal¡as que mancillan el procedimiento», expres¢ Laurent Aublin.
La carta del embajador analiza desde un punto de vista t’cnico y financiero las razones por las cuales considera que hubo graves anomal¡as. En la competencia participaron 4 empresas internacionales con las siguientes propuestas econ¢micas: SPIE/Bombardier (Francia-Canad ) por 125 millones de d¢lares, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (Espa_a) por 138,2 millones de d¢lares, Aistom (Francia, Espa_a) por 146,5 millones de d¢lares y Siemens (Estados Unidos-Alemania) por 175,9 millones de d¢lares.
A juicio de Aublin, extra_amente la comisi¢n de evaluaci¢n asign¢ un peso de 70% al aspecto t’cnico, 15% al aspecto econ¢mico y 15% al aspecto financiero, lo cual se supo a posteriori de entregar las ofertas. Pero aun con esta ponderaci¢n, resulta extra_o -de acuerdo con la misiva- que «las propuestas financieras de todos los candidatos (con excepci¢n de la compa_¡a ganadora, Siemens) inclu¡an condiciones muy ventajosas para Venezuela, ya que presentaban perspectivas de pr’stamos blandos», dado que ofrec¡an un descuento m¡nimo de 33%. El an lisis financiero excluy¢ de la licitaci¢n a la empresa SPIE/Bombardier.
A pesar de las diferencias en los aspectos t’cnico y financiero no favorables a Siemens, el embajador considera que tambi’n desde un punto de vista t’cnico se presentaron diferencias inocultables. En su opini¢n, no resulta l¢gico que a la empresa Alstom -la cual abastece al Metro de Caracas desde hace 20 a_os- «de repente se le tilde de incapaz de demostrar en ninguno de los subsistemas un alto nivel de oferta», as¡ como de calificar en grado mediano la capacidad t’cnica de esta firma.
La comisi¢n evaluadora de MetroMara -integrada en su totalidad por el ejecutivo del Zulia- se_al¢ que esta compa_¡a, acostumbrada a participar en licitaciones internacionales de gran peso, entreg¢ una informaci¢n «insuficiente y desordenada».
Por su parte, el ministro de Infraestructura, Alberto Esqueda, expres¢ que luego de conocer la misiva solicit¢ a la Direcci¢n de Presupuesto de su despacho un an lisis exhaustivo sobre la licitaci¢n del Metro de Maracaibo, cuyos resultados espera tener en los pr¢ximos d¡as. Esta ser¡a la raz¢n por la cual, despu’s de dos meses de enviada la carta del embajador -fechada el pasado 27 de septiembre-, aon no ha sido respondida, a pesar de las implicaciones de este reclamo oficial.
El ministro record¢ que en todo el proceso de licitaci¢n de MetroMara no particip¢ el Ejecutivo nacional, sino exclusivamente las autoridades regionales del Zulia. Pero alert¢ igualmente que «en materia de obras poblicas hay muchos intereses cruzados».
Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas