Humberto Roggero, presidente de la bancada de diputados peronistas, es uno de los políticos de la oposición que desde hace tiempo viene dándole estocadas al Gobierno de la Alianza. Uno de sus funcionarios predilectos es el Ministro de Economía, el radical José Luis Machinea. Y si algo le faltaba para seguir azotándolo al Jefe del Palacio de Hacienda, fueron las declaraciones de éste cuando señaló que la modificación al Presupuesto 2001 por los senadores haría caer el ôblindajeö financiero que le sería otorgado a la Nación por los organismos multilaterales de crédito.
Mediante un comunicado de prensa, Roggero precisó que la coalición aliancista estaba desplegando ôuna campaña de amedrentamiento contra los diputados para obligarlos a aceptar el Presupuesto que pide el FMIö.
El legislador opositor estimó que esa actitud demostraba ôla desesperación de un Gobierno que no tiene ideas propias y que le teme al control democrático que el Parlamento debe hacer del Poder Ejecutivoö.
Asever¢ que su bloque respaldar las modificaciones en el Presupuesto 2001, cuando precis¢ que el peronismo (que no es mayor¡a en la C mara Baja) «no tiene motivos para rechazar las modificaciones introducidas en el Senado porque muchos de esos cambios fueron reclamados por este bloque cuando se discuti¢ el Presupuesto en el recinto».
Cabe recordar que en la madrugada del jueves 7 aprob¢ el Presupuesto que le hab¡a girado la C mara de Diputados.
Roggero objet¢ los dichos de Machinea cuando el titular de Econom¡a indic¢ que si prosperaban los cambios en el Presupuesto se caer¡a el ansiado «blindaje» que espera firmar en esta semana la administraci¢n gubernamental.
«Si alguien cree que por asegurar los subsidios (de hidrocarburos) en la Patagonia (sur argentino), el Fondo del Tabaco o el sueldo de los empleados estatales se puede entrar en una situaci¢n econ¢mica sin retorno, esa persona no sabe nada de econom¡a», afirm¢ el Jefe del bloque peronista de diputados.
El mayor cuestionamiento de Econom¡a se centr¢ en la decisi¢n senatorial de anular el recorte salarial del 12% a los sueldos de los empleados estatales (impuesto por el Gobierno en mayo pasado) y la eliminaci¢n de los controles sobre el subsidio a los combustibles en la regi¢n patag¢nica.
Acto seguido, el parlamentario acus¢ al titular de Hacienda de «amenazar con disminuir el gasto social para hacer frente a estas partidas con lo que queda plenamente demostrada su alineaci¢n con el FMI y su despreocupaci¢n por la dura realidad que viven los sectores m s desprotegidos».
El comunicado del diputado peronista destaca, por oltimo, que el Ministro «se somete a los dictados de los ortodoxos que obligan a bajar el gasto social para asegurar el pago de la deuda externa y mantener el tarifazo».
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina