El Banco Central de Venezuela (BCV) considera que los intereses para las pequeñas empresas son altos e insiste en acordar con la banca estructura de tasas. El tema no es nuevo en un país donde la inflación no alcanzó este año el 15 por ciento y las tasas bancarias rozan el por ciento de interés anual: el mensqje reiterativo del gobierno, la Asamblea Nacional y el propio ente emisor a la banca es que es necesario ajustarlas.
En este sentido el BCV realiza un estudio para ordenar el mercado y en ese análisis se manejan varias opciones como realizar nuevamente operaciones de mercado abierto, crear una cartera de títulos, reducir la tasa de redescuento de 38 a 28%, llegar a una concertación o fijar los límites de las tasas tal como lo faculta la Ley del Banco Central.
Domingo Maza Zavala, director del BCV, señala que una de las opciones más favorables que se maneja es llegar a un acuerdo con el sector. ôLa estrategia se enfocaría hacia un convenio con la banca para determinar la estructura de las tasas, pues no se quiere llegar a la medida extrema de fijarlas».
Maza Zavala, catedr tico y veterano economista, considera que para poder establecer algon tipo de convenio posiblemente las instituciones financieras solicitar n algon tipo de compensaci¢n y habr¡a que analizarla.
Para el BCV las tasas activas de algunas modalidades de cr’dito siguen siendo elevadas a pesar del esfuerzo que han hecho algunas instituciones. Considera que los intereses para la peque_a y mediana empresa son altos, mientras que a las corporaciones se les cobran tasas m s bajas y se les exigen menos garant¡as.
Asimismo estima que los intereses para los pr’stamos al consumo e hipotecarios son muy elevados. Por tal motivo, dice Maza Zavala, esta situaci¢n tiene que reajustarse. «El argumento del sector bancario es que los intereses no pueden bajar por los gastos; sin embargo las fusiones disminuyen los costos, de manera que deber¡a verse algon beneficio en el mediano plazo», asegura.
Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas