La producción y las exportaciones de los vehículos livianos realizadas por Colombia, Ecuador y Venezuela, países suscriptores del Convenio de Complementación Industrial en el Sector Automotor de la Comunidad Andina, experimentaron una significativa recuperación en el período enero-setiembre del 2000, en comparación con todo el año 1999.
Según las estadísticas proporcionadas por las cámaras empresariales del sector (Ver Estadísticas:
http://www.comunidadandina.org/mercomun/armoniza/sector/mer_auto_est.htm), las exportaciones de vehículos livianos (categoría 1) de estos tres países crecieron 69,6 por ciento, al pasar de 9.577 unidades en 1999 a 16.242 unidades, en el período enero-setiembre del 2000,
A su vez, las exportaciones de vehículos pesados (categoría 2), subieron de 610 a 787 unidades, en el período mencionado, que significa un aumento de 29 por ciento.
Las cifras revelan un dinamismo notable del intercambio de bienes automotores (vehículos y autopartes) que constituye el principal sector en el comercio andino de productos industriales.
En cuanto a la producci¢n de veh¡culos livianos, hasta setiembre de 2000 se acumularon 89.601 unidades, con un promedio mensual cercano a las 10.000 unidades. En caso de mantenerse esta tendencia, la producci¢n del a_o 2000 ascender¡a a unas 120 mil unidades que representar¡a un crecimiento de 33 por ciento con respecto a 1999.
En el rubro de los veh¡culos pesados, se han producido 6745 unidades hasta septiembre del 2000 y se espera que al concluir el a_o la cifra se eleve a 9.000 unidades que significar¡a un leve crecimiento del 2 por ciento, en relaci¢n con las 8.840 unidades producidas en 1999.
Fuentes de la Comunidad Andina (CAN) destacaron las se_ales de recuperaci¢n en la producci¢n de veh¡culos livianos y el notable aumento de estas exportaciones, cuyo principal destino es el mercado de la subregi¢n, lo cual alienta el dinamismo de otras industrias y servicios vinculados al sector automotor.