Según la Corporación Andina de Fomento (CAF) las economías de la región andina crecerán un 2,9 por ciento este año, tendencia que se mantendrá para alcanzar un 3,1 por ciento de crecimiento para el 2001.
El presidente de la CAF, el boliviano Enrique García, dijo que «los países andinos presentan una clara tendencia a revertir la recesión experimentada en 1999», que fue «el peor año» registrado por la CAF, brazo financiero de la subregión andina, en los últimos 10 años.
Sobre la inflación, García destacó que «todos los países andinos, excepto Ecuador, han registrado un tendencia hacia la baja y una mejora en la balanza de pagos».
Pese al resultado positivo de este año que termina, la organización andina «no está satisfecha con los resultados obtenidos en la inflación y la mitigación de problemas sociales», agregó su presidente ejecutivo. «Para la CAF el año 2000 ha sido mejor que 1999, queda pendiente lograr la transformación de las economías dependientes de los recursos naturales a econom¡as modernas», declar¢ Garc¡a
Garc¡a subray¢ que la regi¢n ha tomado «conciencia» de que deben orientar sus econom¡as hacia la «nueva econom¡a, basada en la competitividad, el conocimiento y la tecnolog¡a, y abandonar el esquema de «producci¢n y exportaci¢n de materias primas» que la hace «vulnerable a los choques externos».
La CAF desembols¢ aproximadamente 2.000 millones de d¢lares para apoyar la estabilizaci¢n macroecon¢mica; respaldar el acceso a los mercados internacionales de capital; financiar el desarrollo de infraestructura; apoyo a las peque_as y medianas industrias (PYMES); competitividad; y el fortalecimiento de los sistemas financieros.
La CAF inform¢ de que aon falta la asignaci¢n de 2.400 millones de d¢lares, los cuales estiman aprobar antes de finalizar este a_o colocando mayor ‘nfasis en las PYMES, como parte de la puesta en marcha de un Programa de Apoyo Integral a los empresarios de menor tama_o.
Garc¡a destac¢ que las dos emisiones de bonos, uno por el orden de 225 millones de d¢lares en el Mercado Yanqui, de Estados Unidos, en mayo, y otra en el mercado europeo de 200 millones de euros el pasado noviembre, hechas por la CAF coloca a la instituci¢n como un nuevo intermediador entre los potenciales inversionistas internacionales y la regi¢n andina.
Asimismo, anunci¢ que para el 2001 la CAF estima emitir bonos por un orden superior a los 700 millones de d¢lares tanto en los mercados estadounidenses como en los mercados europeos.
El balance de las operaciones de la CAF durante este a_o 2000 tuvo especial significaci¢n pues se cumplieron 30 a_os de su fundaci¢n, hecho que coincidi¢ con la incorporaci¢n de Costa Rica como pa¡s miembro y el pr¢ximo ingreso de Argentina, posiblemente en enero pr¢ximo.
La CAF es un organismo multilateral integrado por los cinco pa¡ses de la Comunidad Andina de Naciones (CAN): Bolivia, Colombia, Ecuador, Pero y Venezuela; adem s de Brasil, Chile, Jamaica, M’xico, Panam , Paraguay, Trinidad y Tobago, y Costa Rica.
Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas