Este viernes 15 de diciembre, uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires recibirá a varios dirigentes políticos y del mundillo cultural porteño para celebrar los 34 de la Botica del -ngel. El barrio de Monserrat se vistió de gala para la celebración y la colocación de una placa que la declara sitio de interés cultural.
REDUCTO CULTURAL DE LOS SESENTA
La Botica del -ngel nació en 1966 como una sastrería teatral para convertirse con los años en albergue y generadora de las producciones artísticas de pintores, músicos y actores que se rebelaron contra el arte convencional de la época. Junto con el Instituto Di Tella, se constituyó en un multiespacio cultural que combinaba talento y originalidad. Basta con mencionar a grandes artistas como Mecha Ortiz, Niní Marshal, Manuel Mujica Láinez, Tania, Valeria Lynch, Susana Rinaldi, Marikena Monti y Leonardo Favio, entre muchos otros ya consagrados.
Quienes recorren las instalaciones de la Botica pueden sumergirse en un laberinto con espacios tem ticos comunicados por una docena de escaleras, donde cada ambiente es el testimonio vivo de distintos momentos de nuestra cultura. As¡ es como pueden descubrirse obras de los pintores Antonio Berni y de Roux, de Kuitca y Rovirosa. No faltan fotos que documentan debuts y despedidas, la sala de «las Legrand» (Mirtha y Silvia), un ala dedicada al Instituto Di Tella y el Circo Criollo. Tambi’n pueden disfrutarse algunos manuscritos de Alfonsina Storni, tr gicamente desaparecida en las playas de la ciudad balnearia de Mar del Plata, y hasta un vestido de la Infanta Isabel, quien estuvo de visita en Buenos Aires en 1910, al cumplirse el centenario de la Revoluci¢n de Mayo. Y con el fin de mantener la ilusi¢n, los deslumbrantes ba_os cuentan con paredes y piletas cubiertas de azulejos con dise_os de Soldi.
La celebraci¢n y colocaci¢n de placa se efectuar junto al due_o de casa, el inefable «gordo» Eduardo Bergara Leumann. Tambi’n participar n del evento, entre muchos otros invitados especiales, el diputado porte_o Cristian Caram, autor del proyecto de declaraci¢n, y grandes figuras de la historia cultural como el artista Guillermo Roux, la conductora y locutora Lidia ‘Pinky’ Satragno, junto a los primeros actores Irma C¢rdoba y Osvaldo Miranda. Tras la visita obligada, no cabr n dudas de que, en cada rinc¢n, el esp¡ritu del realismo m gico est dado por los ngeles que nos gu¡an por este viaje al alma porte_a.
Daniel Eduardo Raddi
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina