De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Economía, el déficit del Tesoro Nacional para el mes de noviembre se ubicó en 1510,6 millones de pesos (1 peso equivale a 1 dólar) frente a los 1047,5 del año anterior. Cotejando las mismas, el incremento fue de 463,1 millones, lo que significó un 44,2% más de rojo.
El Palacio de Hacienda explica que esta diferencia obedeció, por un lado a la baja de 314,3 millones en los ingresos de noviembre -1273,5 millones comparados con los 1587,8 del mismo mes del pasado año- y por el otro, al alza en los intereses devengados de la deuda pública de 259,1 millones, los cuales pasaron de 1154,3 en noviembre de 1999 a 1413,4 en el presente ejercicio.
Por su parte, en cuanto al capítulo recursos, el informe precisa que se observó una caída de 168,8 millones en rentas de la propiedad, ya que la transferencia de utilidades del Banco Central de la República Argentina por 150 millones de pesos que corresponde al último trimestre, se realizó en octubre del presente a_o, mientras que en 1999 la misma fue efectuada en el mes de noviembre. Asimismo, la percepci¢n de ingresos tributarios destinados al Tesoro fue de 96,9 millones menos comparados con similar per¡odo del a_o precedente.
En cuanto a la composici¢n de las erogaciones primarias, medici¢n interanual mediante, las remuneraciones devengadas descendieron en 39,7 millones.
Por oltimo, el informe de Econom¡a se_ala que en lo atinente a las transferencias corrientes a las provincias, el alza se situ¢ en 81 millones, obedeciendo ello a que fueron incorporados en el presente ejercicio los 71,3 millones correspondientes al pago del fondo nacional de incentivo docente.
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina