El drama del desempleo, que según datos de la Organización Internacional del Trabajo afecta a unos 19 millones de trabajadores en América Latina, es materia de análisis del seminario ôEl Tercer Diálogo para el Desarrollo y la Lucha contra la Pobrezaö, que se realiza en la capital peruana.
En el país andino, 700 mil personas se encuentran actualmente desempleadas, y unos seis millones sub-empleadas. Ante tal panorama el seminario evaluará las estrategias tendientes a la creación de oportunidades laborales.
En el encuentro participarán los expertos en la materia que integran los distintos partidos políticos del país, informó, Hugo Flores, Presidente del Comité organizador. En la reunión se presentará a los especialistas ôlas condiciones identificadas en las regiones para que nos ayuden a determinar las medidas de políticas necesarias para que la inversión pueda realizarseö.
Flores indicó que el principal objetivo -de los foros que vienen realizándose desde el pasado mes de noviembre en las distintas zonas del pa¡s-, es que la convocatoria congregue a todos los actores sociales. En tal sentido destac¢, «juntamos a los gobiernos locales, empresarios, l¡deres gremiales de los trabajadores, organizaciones de base y ellos han identificado cu les son las potencialidades de cada una de sus regiones, las mismas que estar¡an en capacidad de generar mano de obra».
El seminario finalizar en le mes de enero de 2001, con un Foro Nacional, en el cual los dirigentes pol¡ticos tendr n la posibilidad de dar a conocer sus formulas frente a la cr¡tica situaci¢n del mercado laboral en el pa¡s.
Por otra parte, V¡ctor Tokman, Director Regional de la OIT para Am’rica Latina, asever¢ que la posibilidad de que el pa¡s andino instrumente un seguro de desempleo no parece muy viable dadas las actuales dificultades por las que atraviesa su econom¡a.
Tokman se_al¢, «ser muy dif¡cil que pueda ser financieramente viable, pero s¡ ser¡a viable si est dirigido a un grupo peque_o».
Por otra parte, y refiri’ndose a la flexibilizaci¢n en los contratos laborales asever¢ que Pero debiera restringir este tipo de contratos dado que estos provocaron un importante deterioro en las condiciones laborales. En virtud de ello, recalc¢ que si bien tales condiciones de contrataci¢n no deben desaparecer «del esquema laboral peruano, tienen que ser m s restringidos para permitir conciliar la protecci¢n de los empleadores con eficiencia de las empresas».
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina