El Director Ejecutivo del Instituto para la Exportación y la Moda (INEXMODA) Roque Ospina Duque, informó que las exportaciones en el sector textil terminarán en el año 2000 con cifras que rondan los 800 millones de dólares. De esta manera el sector experimento respecto al año 99 un repunte significativo, destaco el directivo.
ôEn capacidad instalada estamos terminando en un 80 u 85 por ciento; en exportaciones estamos recuperando las cifras que teníamos en el 95 ó 96, es decir, vamos a llegar a los 800 millones de dólaresö, explicó Ospina Duque. Al tiempo señaló que ômuchos empresarios, de acuerdo a los compromisos de exportación y demás para el año 2001, se ven duplicando su capacidad de exportaciónö.
En tanto el sector cafetero en una de sus crisis más agudas, para hacer frente a la misma decidió reducir drásticamente los gastos de sus instituciones a fin de garantizar el precio mínimo de compra del grano a los cultivadores.
El anuncio fue efectuado en rueda de prensa, por el Gerente administrativo de la Federaci¢n Nacional de Cafeteros (FCN) Emilio Echeverri quien se_al¢ que la coyuntura actual lleva a profundizar el ajuste en le sector. Record¢ que el ajuste, que se inici¢ a_os atr s, requiere en los tiempos actuales donde los precios en el mercado internacional es el m s bajo -en t’rminos reales- en muchos a_os, realizar nuevos recortes en los gastos y aumentar la productividad y eficiencia.
La ca¡da en el precio internacional del caf’ llev¢ a que el FNC haya reducido su patrimonio de 1.426,7 millones de d¢lares en el a_o 1998 a 634 millones en el 2000. El Gerente de la FCN, explic¢ que el recorte en la federaci¢n en el 2001 ser similar al del presente a_o. Recordemos que la planta de personal se redujo en el 2000 en 230 personas.
Las colocaciones colombianas en los mercados externos, vieron descender su precio en el caf’ extra, hasta los 79 centavos de d¢lar, el m s bajo en 7 a_os. El monto de las exportaciones del grano en Colombia, en le a_o cafetero octubre de 1995 a septiembre de 1996 alcanz¢ los 5,98 millones de sacos de 60 kilos. En tanto, el a_o cafetero 1999-2000 experiment¢ una ca¡da de hasta 3,89 millones de sacos, es decir un 34,9%, acorde a los datos del Informe que presentara en estos d¡as al Congreso Cafetero el Gerente de la Federaci¢n, Jorge C rdenas.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina