El fallo emitido este miércoles por la Audiencia Nacional Española, ANE, en el que rechaza conocer los casos de genocidio en Guatemala, es una decisión política y no jurídica. Así lo señaló Aura Elena Farfán, Directora de la Agrupación Familiares de Detenidos Desaparecidos de Guatemala, Famdegua.
En España, el pleno de la sala de lo penal rechazó conocer la demanda por genocidio, tortura y terrorismo de Estado cometidos por varios militares y civiles guatemaltecos. La ANE considera que la justicia de este país no tiene impedimento para perseguir los delitos denunciados por la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú en ese tribunal.
Según Farfán, el fallo emitido por los fiscales es una decisión política ya que una resolución a favor de los demandantes afectaría a los organismos Ejecutivo, Judicial y Legislativo de este país, lo cual hace suponer que el Estado guatemalteco llegó a un acuerdo con España.
Farfán aseguró que como querellantes le darán seguimiento al caso e interpondr n un recurso de casaci¢n para aportar m s elementos, puesto que en Guatemala ya fueron agotadas todas las instancias jur¡dicas internas y la mayor¡a de casos se presentaron desde hace 18 y 20 a_os y jam s existi¢ una investigaci¢n.
Las masacres, las desapariciones forzadas, las torturas y las ejecuciones extrajudiciales cometidas por el ej’rcito guatemalteco durante la guerra no fueron inventadas por los querellantes, por lo que se agotar n todas las instancias hasta encontrar justicia, agreg¢ la activista.
Los acusados de delitos de lesa humanidad son los militares Jos’ Efra¡n R¡os Montt, Fernando Romeo Lucas Garc¡a, Oscar Humberto Mej¡a V¡ctores, Angel An¡bal Guevara, Benedicto Lucas Garc¡a, Germ n Chupina Barahona y los civiles Pedro Garc¡a Arredondo y Donaldo Alvarez Ruiz. (Gt/QR/Ong/Pl-Dh/mc)
Patricia Zapata