• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

BREVES SUDAMERICANAS

escrito por Jose Escribano 16 de diciembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
153

En el transcurso del presente año las ventas en la República Argentina, registraron una caída del 20%, así por tercer año consecutivo, el comercio experimentó una fuerte caída. De acuerdo a la Coordinadora de Actividades Mercantiles y Empresariales, las ventas comerciales de fin de año no han mostrado, hasta el momento, gran movimiento.

La entidad, señaló que la critica situación del sector que lleva ya 30 meses obedece principalmente a la falta de rentabilidad, la baja obligada de precios, las altas tasas de interés, cuanto asimismo, la suba de impuestos y la baja de salarios. Todo ello contribuyó a acentuar la difícil situación que se encuentran atravesando las pequeñas y medianas empresas del sector comercial. Un importante grupo de empresarios, indicaron que el año 2000 fue ômás que preocupanteö, al tiempo señalaron que no esperan una mejoría para en 2001, dado que no se perciben síntomas de reactivación.

La compraventa de inmuebles (casas, departamentos, oficinas, locales, dep¢sitos y plantas) en la provincia de Buenos Aires, en el mes de octubre registr¢ una baja del 3% respecto a igual per¡odo de 1999. De esta manare en los 10 primeros meses del a_o 2000 las operaciones inmobiliarias acumularon una ca¡da del 15%. En los meses de enero (-30%) y junio (-52%) se produjeron las ca¡das m s bruscas, en tanto, agosto (2,5) y octubre (3%) fueron los meses donde las operaciones registraron leves descensos.
Durante octubre el mercado perdi¢ 5,7 millones de d¢lares y respecto a los 30 d¡as previos se transaron 32,7 millones de d¢lares menos. As¡, salieron del circuito de comercializaci¢n -en el mes de octubre- unas 262 unidades, en los 10 primeros meses del corriente a_o la cifra rond¢ las 12.188 unidades.
CONAPROLE que desembarc¢ -el pasado mes de abril, en el mercado argentino, coloc¢ sus productos en las cadenas de supermercados m s importantes del pa¡s, vale decir: Jumbo, Pantry, Disco y Coto. La inversi¢n de CONAPROLE Argentina alcanz¢, hasta ahora, el mill¢n de d¢lares, la empresa espera facturar al t’rmino de su primer a_o de ventas, aproximadamente, 15 millones de d¢lares.

Las carnes vacunas uruguayas han recuperado nuevamente el mercado estadounidense, tras la interrupci¢n que hab¡a ocurrido luego de que se registrara, el pasado mes de noviembre, en la frontera uruguayo-brasile_a un brote de aftosa.

En tal sentido, el Director de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganader¡a, Agricultura y Pesca de Uruguay, Julio Barozzi, se_al¢: «Efectivamente, esta semana Estados Unidos est  publicando la regulaci¢n interina que establece que se va a poder exportar carne de todo el pa¡s, menos de (el departamento de) Artigas».

Tambi’n, los productos vacunos uruguayos, d¡as pasados, volvieron a ser exportados hacia la Uni¢n Europea, empero, la reanudaci¢n de las ventas hacia ese destino se encuentran demoradas debido a la ca¡da en le consumo a ra¡z del resurgimiento en esos pa¡ses de la enfermedad de las «vacas locas».
En lo que respecta a las compras que efectoan los pa¡ses sudamericanos Chile ya ha reanudado las operaciones y Argentina anunci¢ que volver  a adquirir ganado en pie uruguayo, tras el control del foco de aftosa.

De acuerdo a las evaluaciones que realizaron las autoridades uruguayas en 2000 la econom¡a experiment¢ una ca¡da en sus ingresos de 800 millones de d¢lares. Vale decir, mil d¢lares anuales en los ingresos de cada familia». Los informes oficiales, indican que en lo que respecta al d’ficit fiscal de todo el sector poblico, estimaron que el mimo podr¡a llegar al 4% del Producto Bruto Interno (PBI). En tanto los ingresos del gobierno en le per¡odo enero-septiembre mostraron una ca¡da del 1,2%. La recaudaci¢n tributaria en le tercer trimestre de 2000 mostr¢ una baja del 2,4%.

Mas all  de dif¡cil a_o que atraves¢ la econom¡a, el gobierno expres¢ que ven con optimismo el 2001. En tal sentido prev’n un aumento del PBI del 2% y un d’ficit fiscal e inflaci¢n muy por debajo a la registrada en le presente a_o (las cifras no han sido aon suministradas). Asimismo, estimaron que las exportaciones podr¡a aumentar un 7% en 2001.

La econom¡a brasile_a, luego de las crisis que se registraron en Asia y Rusia que la afectaron fuertemente, muestra se_ales de crecimiento. As¡ el PBI que experimento ca¡das del 0,2% y el 0,8% en los a_os 98 y 99 respectivamente, en 2000, de acuerdo a las estimaciones podr¡a situarse en un 4%.
Las exportaciones, al cierre de 2000, experimentaron una importante aceleraci¢n y acorde a las estimaciones se situar¡an en un 15,2%, recordemos que en el 99 rond¢ el 12%. En lo que refiere a la producci¢n industrial, los resultados del presente a_o muestran un crecimiento del 6,5% en sector para los primeros nueve meses del a_o.

La subasta de la empresa petroqu¡mica brasile_a, COPENE, se realiz¢ la noche del jueves. Entre las empresas que licitaron se encontraban Ultra (brasile_a) y P’rez Companc (argentina). Sus propuestas no lograron alcanzar el valor pretendido por los propietarios, en raz¢n de ello a las 02:40 de la madrugada hora local se dio por finalizada la operqci¢n sin efectuarse la venta.

Al parecer el retiro de la multinacional estadounidense Dow Chemical, habr¡a disminuido las expectativas por la operaci¢n, m s all  del inter’s de las dos empresas antes mencionadas.

Recordemos que la petroqu¡mica es la m s importante de Brasil y la principal abastecedora de materias primas para las industrias instaladas que se encuentran ubicadas en el polo petroqu¡mico de Camacari (estado de Bah¡a).

M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ONI TOMA UNA PARTICIPACIÓN ESTRAT+GICA EN GERMINUS POR VALOR DE 23 MILLONES DE EUROS
siguiente
NOTICIAS SOBRE CHILE. TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net