Quince días atrás la noticia del alza en las tarifas de los servicios del transporte de pasajeros dejó perplejos a millones de usuarios en Argentina. El aumento promedio ûdel 16%- en los pasajes (billetes) de colectivos (ómnibus) urbanos y suburbanos, ferrocarriles de corta distancia y el subterráneo (metro) porteño, significó que cada habitante debía abonar 10 centavos de dólar por viaje. Ante la medida gubernamental el Defensor del Pueblo de la Nación, solicitó a la Justicia que se suspendiera el alza en los colectivos. Medida que fue acogida favorablemente por el Juez Martín Silva Garretón. Pero quedaba aún incólume la suba en los trenes y el subterráneo.
Fue entonces que la Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alicia Oliveíra realizó, el jueves 14, la presentación ûante el mismo magistrado- arguyendo que los aumentos dispuestos lesionaban los derechos de los usuarios, contemplados en el artículo 42 de la Constitución Nacional. Silva Garretón, sin dudarlo, hizo lugar al pedido ordenando la suspensi¢n del incremento en forma «precautelar».
En tanto, el equipo letrado del Ministerio de Econom¡a dec¡a en la noche del jueves que apelar¡a la medida.
Mientras, el viernes 15 por la ma_ana, el Juzgado le notific¢ a las autoridades del Palacio de Hacienda para que ‘stas a su vez instruyeran a las empresas concesionarias que deb¡an retrotraer sus cuadros tarifarios a los vigentes del 2 de diciembre.
Metrov¡as, concesionaria de las 5 l¡neas de subterr neos que surcan la capital argentina y las operadoras de los servicios de trenes -sin haber sido notificadas por la Secretar¡a de Transportes, autoridad de aplicaci¢n- dispusieron el viernes 15 retrotraer las tarifas a su anterior costo. Es decir, el cospel de subterr neos volvi¢ a costar 60 centavos y el precio de los pasajes, en las tres primeras secciones de los ferrocarriles, se redujo en 10 centavos, de 50 a 40.
El vocero de la empresa de subterr neos, Juan Bautista Ordo_ez, se_al¢ que lo hab¡an hecho «para evitar cualquier inconveniente con los pasajeros».
Y agreg¢ que, si la suspensi¢n dispuesta por el Magistrado prosperaba corr¡a serio riesgo el plan de obras» de Metrov¡as. En tal sentido, explic¢ que «el Fondo que se integraba con el aumento de 10 centavos para repagar obras que hac¡a» la empresa «deja de existir y pone en peligro la continuidad de las mismas».
En tanto, Jorge Molina, vocero de Trenes de Buenos Aires, operadora de las ex l¡neas Mitre y Sarmiento, precis¢ que acorde a lo ordenado por el Juez y tras una comunicaci¢n «en forma verbal» de la Secretar¡a de Transportes dejaron de cobrar las tarifas con aumento.
Por su parte, Silva Garret¢n record¢ que el a_o pasado hab¡a tenido conocimiento del alza de las tarifas en trenes y subtes lo que hab¡a quedado a posteriori «sin efecto en forma provisoria ante el reinicio de negociaciones de los contratos».
«En medio de esas negociaciones aparece este aumento, y lo que he hecho para que la gente lo tenga claro, la gente de Econom¡a, y el propio (Jorge) Kogan, es disponer esta medida para que se me remita en un plazo de 48 horas una documentaci¢n que est faltando», remarc¢ el funcionario judicial.
Seguidamente, aclar¢ que hab¡a sido ese el motivo -la medida precautelar- sumadas a «otras consideraciones que no voy a decir porque ser¡a adelantar lo que tengo en mente».
Explic¢ que «la precautelar es una medida de prueba anticipada para mejor prever, que tiene el efecto de no ser apelable, pero eso no es terriblemente fatal porque tiene una duraci¢n breve».
Al ser consultado de que si alguno de sus fallos quedara en firme, exist¡a la probabilidad que las empresas del transporte le hicieran jucio al Estado, el Juez Silva Garret¢n respondi¢ «la experiencia que tengo, en este fuero contencioso administrativo, sin personalizar, ni hacer imputaciones a nadie, es que gracias a Dios disminuy¢ bastante».
Por oltimo, el Magistrado indic¢ que no cre¡a que eso fuera a suceder, «salvo que termine con la anulaci¢n de alguna concesi¢n y que el concesionario se considere afectado por algo irregular en la tramitaci¢n administrativa, pero, as¡ visto taxativa y tajantemente, en este caso concreto no tendr¡a porque ser».
Si bien son gratificantes, sobre todo para los bolsillos, las medidas adoptadas por el Juez Silva Garret¢n, queda por saber que va a pasar con esos 10 centavos cobrados por d¡a y por pasaje desde el domingo 3 hasta anteayer, viernes 15. ¨Habr n guardado los usuarios esos billetes, tanto de colectivos como de ferrocarril? Y si as¡ fuera +cu ntos de los damnificados se presentar n ante la Justicia reclamando que se les devuelva la diferencia?.
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina