La Defensoría Maya rechazó los ejercicios militares conjuntos entre el Ejército de Guatemala y el de Estados Unidos. Estas prácticas fueron anunciadas para los primeros meses del año 2001 y para el pueblo maya constituyen el inicio de una nueva escala de militarización.
Por medio de un comunicado, dicha organización aseguró que los guatemaltecos siempre han luchado contra la militarización de la sociedad. Considera que la militarización ha contribuido a la destrucción del tejido social y al debilitamiento de la democracia.
El pasado jueves, el Presidente de la República, Alfonso Portillo, se reunió con el Jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Peter Pace. En la cita acordaron la realización del ejercicio «Nuevos Horizontes» con militares estadounidenses y guatemaltecos. En plan incluye la edificación de escuelas, construcción de pozos y mejoramiento de vías.
El comunicado de la Defensoría Maya indica que Guatemala ha vivido bajo las sombras del militarismo. Y agrega que no es digno, ni aceptable que tropas estadounidenses y guatemaltecas se mezclen en asuntos civiles, cuya competencia es del gobierno y los ministerios existentes.
El organismo critic¢ que se anuncien acciones en las comunidades mayas que fueron las m s afectadas durante el conflicto armado. En los 36 a_os de enfrentamientos se impuso el terror, la represi¢n, y el genocidio, que en su mayor¡a fueron responsabilidad del ej’rcito. El conflicto concluy¢ en 1996 con la firma de los acuerdos de paz. (Gt/QR/Ong/Pp-Am/ap)
Patricia Zapata