• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

PLAN COLOMBIA: LA PAZ ARMADA

escrito por Jose Escribano 17 de diciembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
133

¿Creen lectoras y lectores que el Plan Colombia es una buena idea para la paz? La congresista norteamericana Cynthia McKinney ha cuestionado el hecho de que «aproximadamente el 80 por ciento de la ayuda prevista en el Plan Colombia lo es para armamento militar». Stan Goff, militar retirado que en 1992 adiestro militarmente batallones antinarcóticos en Colombia aseguró que «el principal interés de Estados Unidos es el petróleo.

Se trata de defender operaciones de la OXY (Occidental), la British Petroleum (hoy fusionada con la norteamericana Amoco) y la Texas…». Los expertos Jeremy Bigwood y Sharon Stevenson sostienen que si se aplica el hongo Fusarium oxisporum para destruir las plantaciones de coca, todo el ecosistema amazónico estaría en peligro.

Estos datos están tomados del libro «Plan Colombia. La paz armada», del periodista uruguayo Kintto Lucas, aparecido recientemente bajo el sello de Planeta. El libro de Lucas es un reportaje oportuno y de gran escritura period¡stica que nos invita a reflexionar sobre la presencia norteamericana y la posible regionalizaci¢n del conflicto, as¡ como la actuaci¢n del Ecuador, aunque se queda corto a la hora de profundizar sobre el papel de las FARC.

La primera parte «Un Kosovo andino», es una lucida disecci¢n acerca de los intereses velados de los Estados Unidos en la regi¢n. Lucas se_ala que de los 50 mil millones de d¢lares que genera la coca colombiana, solo el 1% fluye hacia la guerrilla y los campesinos; que 2.500 millones son lavados dentro la econom¡a colombiana y que el resto se disuelve en la econom¡a norteamericana.

En el libro tambi’n se se_ala que, a pesar de la Enmienda Leahy, de 1997, que prohibe al Gobierno de los Estados Unidos ayudar a pa¡ses involucrados en violaciones a los derechos humanos, en el caso del Plan Colombia, el presidente Clinton firm¢ una excepci¢n tomando en cuenta que lo que se juega en Colombia es de inter’s para la seguridad de los Estados Unidos.

Estos y otros elementos se_alados por Kintto Lucas contribuyen a atisbar entre los intersticios de una acci¢n que desde el poder es se_alada como una cruzada contra el mal.

La parte denominada «En el pa¡s de las FARC», en cambio, es mas bien id¡lica. Si bien nos muestra como se desarrolla la vida cotidiana en la zona bajo administraci¢n de las FARC, un punto de vista que las agencias de prensa pasan por alto, la perspectiva es algo ingenua.

Faltan, por ejemplo, los datos sobre los ajusticiamientos de campesinos y la pol¡tica sistem tica del secuestro. Decir que «la guerrilla no produce ni trafica pero cobra un tributo (a los traficantes) en una zona donde es poder y gobierno» es hablar, demasiado r pido, sobre una convivencia que desdice de los principios ideol¢gicos que sostiene la guerrilla.

La tercera parte, «Ecuador, un trampol¡n para la guerra» es, en cambio, una visi¢n problematizadora sobre la participaci¢n del Ecuador en el Plan Colombia y el papel que juega la base de Manta. Lucas contrapone posiciones: autoridades para quienes la presencia norteamericana en la base de Manta no implica ningon riesgo para el Ecuador y la de aquellos para quienes eso nos involucra en un conflicto que no es nuestro.

La cita de Alfredo Molano Bravo, editorialista de El Espectador, que vive asilado en Europa debido a las amenazas de los paramilitares, es una reflexi¢n oportuna: «Ecuador ha sido el onico pa¡s de la regi¢n andino-amaz¢nica que no ha estado comprometido con cultivos ilegales. Sin duda la reforma agraria, realizada por los militares y la Iglesia en los a_os sesenta, esta en el origen de este milagro. Por eso parece tan injusto que hoy este siendo involucrado paso a paso en nuestro conflicto».

«Plan Colombia. La paz armada», de Kintto Lucas, es una lectura necesaria para los interesados en la conservaci¢n de la paz en la regi¢n andina. (Diario El Comercio, P gina Editorial, Quito, 02-12-200)

Raol Vallejo*: Escritor y pedagogo. Ministro de Educaci¢n durante el gobierno de Rodrigo Borja (1988-1992). Actualmente es editorialista del Diario El Comercio y Coordinador de la Maestr¡a de Literatura de la Universidad Andina Sim¢n Bol¡var de Quito. (Ec/CO/Ad/Pp/mc)
Raol Vallejo

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NOKIA OFRECE TONOS DE LLAMADA Y MENSAJES CON IM-GENES DE FORMA GRATUITA
siguiente
DEFENSORES DEL PUEBLO

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net