Las exportaciones no tradicionales venezolanas ûfuera del petróleo y derivados del hierro- cerrarán este año con un incremento importante, de casi 34 por ciento, a pesar de la tan comentada crisis económica que vive la mayor parte de los sectores productivos del país.
Según las estimaciones realizadas por el Banco de Comercio Exterior (Bancoex), el volumen total de las exportaciones no tradicionales, según certificado de origen, se ubicarán en 3.781 millones de dólares, es decir, 33,84% más que el registrado en 1999.
Las exportaciones no tradicionales realizadas en noviembre se ubicaron en 425 millones de dólares, es decir, se registró un incremento de 94,9% con respecto al mismo período del año anterior. Los cálculos de Bancoex señalan que en el mes de diciembre se logrará un aumento de 95%, es decir, se exportarán 507 millones de dólares.
Por su parte, el presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Francisco Mendoza, expresó que esperan que para el pr¢ximo a_o se puedan incrementar las exportaciones a 4.200 millones de d¢lares, para lo que est n promoviendo la realizaci¢n de seis ferias internacionales en el parque recreacional de la ciudad de Valencia (140 kil¢metros al oeste de Caracas), y «proponemos la creaci¢n de seis circuitos itinerantes, lo que significa que participaremos en 36 ferias en el extranjero».
Otro elemento que beneficiar la pol¡tica de exportaci¢n venezolana es la apertura de las oficinas comerciales que tiene previsto realizar el pr¢ximo a_o Bancoex, en algunos pa¡ses de Europa y Am’rica Latina.
F¢rmulas de incentivo
Mendoza asegur¢ que la diferencia cambiaria -se habla de una sobrevaloraci¢n del 40% de la moneda nacional, el bol¡var)- con respecto a otros pa¡ses vecinos afecta las exportaciones venezolanas, sin embargo, el impacto ser¡a menor si el Estado aplica otras f¢rmulas de incentivo como el aumento del draw back y su pago a tiempo, la cancelaci¢n de los bonos agr¡colas y los reintegros r pidos del Impuesto al Valor Agregado, adem s de la simplificaci¢n de los tr mites aduanales. ‘Estamos realizando un esfuerzo con el Ministerio de Finanzas y el Seniat’.
En cuanto a los temores que tienen algunos grupos sobre la negociaci¢n de un posible acuerdo en bloque con Mercosur, Mendoza explic¢ que varios de los empresarios deben dejar de lado la comodidad y el miedo, para poder participar en un proceso de globalizaci¢n de los mercados con niveles de competitividad aceptables.
Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina