• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

ECONOM-A Y NEGOCIOS EN AMÉRICA LATINA

escrito por Jose Escribano 18 de diciembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
218

La empresa de energía estadounidense PSEG GLOBAL informó que llegó a un acuerdo para adquirir el 90% de EDEERSA (Empresa Distribuidora de Electricidad de Entre Ríos û Argentina).

Actualmente, INVERDEERSA û dueña del 90% de EDEERSA- se encuentra bajo el control de CMS Energy (53%) Astra ûpropiedad de Repsol YPF- (21%) Banco Galicia (12%) Williams International ûFondos de Inversión estadounidense- (6%) y Fund Elec (8%). Todos ellos convinieron desprenderse de su participación de manera proporcional y conjunta.

La transacción se encuentra valuada en 200 millones de dólares, asimismo, PSEG asumiría una deuda por 80 millones de dólares. Acorde al convenio la estadounidense, antes de fin de año, adquirirá el 49% de INVERDEERSA, con la opción de hacerse con el 51% restante en mayo del 2001. Aclaremos que el 10% del paquete accionario de EDEERSA pertenece a los empleados.

La empresa entrerriana distribuye energía eléctrica a unos 230 mil usuarios en la provincia y la concesi¢n para prestar el servicio es por 35 a_os.

Broad Vision, empresa especializada en desarrollo de aplicaci¢n de comercio electr¢nico, anunci¢ su entrada formal en la Argentina. La compa_¡a indic¢ que en el primer a_o de operaciones en el mercado local esperaban obtener una cartera de 15 clientes.

Valga recordar que Broad Vision ya se encuentra trabajando en los sitios de Bank Boston, Editorial Atl ntida y Le Shop (supermercado suizo).

Los negocios de la compa_¡a norteamericana se dividen de la siguiente manera: Business to Consumer (40% de la facturaci¢n total) Business to Business (40%) Business to Employes (12%) Puntocom (8%). Asimismo, la empresa brinda servicios de apoyo t’cnico antes, durante y despu’s de instaladas sus aplicaciones. Los software que Broad Vision comercializa van desde los 200 mil d¢lares a los 18 millones de d¢lares. Hasta septiembre de 2000 la empresa lleva facturado unos 270 millones de d¢lares; en 1999 la facturaci¢n alcanz¢ los 116 millones de d¢lares.

La mayor empresa de telefon¡a portuguesa convino la compra de las redes de transmisi¢n de datos de los bancos brasile_os Uniao Bancos Brasileiros (Unibanco) y Bradesco por la suma de 285 millones de d¢lares. En tanto, ambas entidades brasile_as acordaron adquirir una participaci¢n cercana al 0,25% de Portugal Telecom (unos 27 millones de d¢lares) con la posibilidad de ser representados en el directorio de la empresa de telefon¡a.

Mediante un comunicado, Portugal Telecom indic¢ que la prestaci¢n de servicios a Unibanco y Bradesco, en su etapa inicial, generar  una facturaci¢n anual cercana a los 60 millones de d¢lares. Al tiempo, se_al¢ que en los pr¢ximos tres a_os tienen planeado realizar una inversi¢n de 90 millones de d¢lares en redes.

La operaci¢n requiere, aon, la aprobaci¢n del ente regulador de telecomunicaciones de Brasil (Anatel). Luego de la misma, Portugal Telecom podr  brindar a las dos entidades bancarias los servicios de transmisi¢n y gesti¢n de datos para sus sistemas de informaci¢n.

La automotriz Daimler Chrysler realizar  una inversi¢n en Brasil por 307 millones de d¢lares. La subsidiaria brasile_a de la compa_¡a planea (a los efectos de capitalizar el incremento de la demanda que podr¡an experimentar sus colectivos, camiones, veh¡culos livianos y comerciales) realizar la inversi¢n mencionada en el transcurso de los pr¢ximos tres a_os.

En rueda de prensa, Ben Van Schaik -Presidente Ejecutivo de la empresa para Am’rica Latina- afirm¢ que mantiene la confianza en el crecimiento macroecon¢mico de Brasil.

Gran parte de la inversi¢n ser  destinada a la planta que la empresa opera en Sao Paulo. Asimismo, se incorporar  nuevo equipamiento y el resto se destinar  a la producci¢n de nuevos modelos de camiones, 4 modelos de colectivos y 3 veh¡culos comerciales y livianos.

Roberto Burgos, Director de Ventas de la empresa, indic¢ que para el pr¢ximo a_o esperaban continuar sumando ventas.
«Para el 2001 nuestra facturaci¢n tendr  un aumento del 10% sobre el resultado de este a_o», afirm¢.

Las ventas de Daimler Chrysler Brasil alcanzaron los 1980 millones de d¢lares en 1999, para este a_o estiman llegar a los 2280 millones de d¢lares.

La espa_ola Synapsis -dedicada a los servicios inform ticos- inform¢ que se encuentra analizando su ingreso en el mercado venezolano y mexicano a fin de consolidar su operatoria regional.
Synapsis, del grupo el’ctrico Endesa, actualmente posee operaciones en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Pero y Espa_a. Los mayores porcentajes de ingresos son obtenidos en los mercados brasile_o y chileno. Las proyecciones de la compa_¡a para el presente a_o estiman ingresos por 55 millones de d¢lares. En el 99, alcanzaron los 33 millones y se plantearon como meta obtener 99 millones en el 2001.

V¡ctor Mu_oz, Gerente de la empresa para Am’rica Latina, se_al¢ que «M’xico y Venezuela son objetivos a futuro» y no dio fechas precisas en las que se concretar¡a la entrada a ambos mercados.
La casa matriz de Synapsis se encuentra en Santiago de Chile y cuenta con oficinas propias en la capital de Argentina.

Techint -a trav’s de su subsidiaria TECGAS- suscribi¢ un contrato para la construcci¢n y operaci¢n de los sistemas de transporte y distribuci¢n del yacimiento de gas peruano Camisea. El proyecto prev’ una inversi¢n total de 1000 millones de d¢lares.

En el emprendimiento TECGAS -que realizar  una inversi¢n de 460 millones de d¢lares en los pr¢ximos cuatro a_os- est  asociada con Hunt Oil (Estados Unidos) Pluspetrol (Argentina) Sonatrach (Argelia) SK (Corea) y Gra_a y Montero (Pero).

El contrato prev’ la instalaci¢n de un ducto de 600 kms. para el transporte de l¡quidos, la puesta en marcha de una red de alta presi¢n para grandes usuarios y la construcci¢n y operaci¢n de un gasoducto de 70 kms. para unir el yacimiento con las ciudades de Lima y El Callao. De acuerdo al convenio, antes de 2004 el holding adjudicatario deber  llevar gas natural a los habitantes de la capital peruana. La concesi¢n es por el plazo de 40 a_os.

El Banco Latino de Pero fue adquirido por el Interbank. Los directivos de ambas entidades, la semana pasada anunciaron que hab¡an suscrito un Memor ndum de Entendimiento, en el cual manifiestan su voluntad de llevar adelante el proceso de fusi¢n por absorci¢n en el que Interbank ser¡a la entidad adquiriente.
En el transcurso de los pr¢ximos 15 d¡as, indicaron, que firmar n un Contrato Marco y se desembolsar¡an 30 millones de d¢lares para incrementar el capital de la sociedad fusionada.

M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
VERTICALIA.COM CIERRA EL AÑO CON UN CRECIMIENTO DEL 61% EN EL N¿MERO DE SUS VISITAS RESPECTO AL +LTIMO TRIMESTRE
siguiente
ECUATORIANIDAD, CORRUPCIÓN Y EL FENÓMENO MIGRATORIO (Tercera parte)

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net