Fernando de la Rúa, el sábado 16, ante sus correligionarios radicales sostuvo que el ôblindajeö que hoy sería anunciado ôno resuelve todoö. El presidente argentino cerró ûcon su discurso- las deliberaciones de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical que sesionó en la localidad de Paraná, en la litoraleña provincia de Entre Ríos.
Previamente, el ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín, afirmó que ôni (Domingo) Cavallo ni (Carlos) Menem van a estar en el círculo del gobiernoö y anticipó que ôsí vamos a aceptar sus propuestas, si sirven para sacarnos de este marasmoö.
ôSi Cavallo y Menem tienen una sugerencia o consejo serán aceptadas, siempre que sirvan al rumbo del gobiernoö, indicó.
Alfonsín, se manifestó favorable a un ôaggiornamientoö pero sin que esto implicara traicionar los principios partidarios.
ôDigámosle un no rotundo a quienes desde afuera y, Dios quiera nunca desde adentro, nos recomienden un pragmatismo infame y un oportunismo deleznable que se compadezca nada m s que con los intereses mezquinos de las altas clases del poder econ¢mico concentrado que vive en la Argentina», a_adi¢.
Al tiempo, le dedic¢ un p rrafo a las Fuerzas Armadas. En ese sentido, advirti¢ que ellas hab¡an regresado a ocupar el sitial «que les hab¡a determinado (Jos’ de) San Mart¡n», en obvia alusi¢n a que las FF.AA. no volver¡an a asaltar el poder.
«Entonces, no vamos a permitir que ahora la actitud anterior sea reemplazada por 50 o 100 personajes del ‘establishment’ que quieren darnos un golpe de mercado».
«La UCR no lo admitir «, remarc¢ el ex presidente de la Naci¢n.
Tras los aplausos que saludaron la alocuci¢n del presidente de la UCR, a De la Roa le cupo la responsabilidad de clausurar la Convenci¢n.
En su alocuci¢n, comenz¢ haciendo un balance de su gesti¢n y como era de esperar se refiri¢ a la herencia econ¢mica y social que recibi¢ de su antecesor, Carlos Saol Menem.
El Jefe de Estado subray¢ que su Gobierno hab¡a recibido un pa¡s con un «tremendo d’ficit, superior a los 10 mil millones de d¢lares, disimulado por la venta de las acciones de YPF y para colmo mentido en las cifras oficiales que dec¡an que el d’ficit fiscal era de la mitad».
Para sustentar su pensamiento, recurri¢ a una an’cdota. Record¢ que durante la transici¢n, el coordinador de los equipos de la Alianza, el actual Ministro de Econom¡a Jos’ Luis Machinea le dijo que los funcionarios del menemismo le entorpec¡an su trabajo y que pensaba que le estaban «dibujando» los nomeros del rojo fiscal. Seguidamente, cuestion¢ a «esos escribas que al comparar las cosas dicen que nada cambi¢, que es el mismo modelo, que las cosas siguen igual» que cuando gobernaba Carlos Menem.
Y como si los tuviera frente a ‘l le espet¢ a «esos escribas».
«Yo les digo que ac hay una diferencia profunda; a ellos (por la administraci¢n menemista) no les importaba el dolor de la gente y para nosotros esta es la prioridad, ellos hicieron un crecimiento sesgado hacia los grandes grupos y nosotros queremos un crecimiento equitativo», afirm¢ De la Roa.
El titular del Ejecutivo nacional, ante un auditorio que recib¡a sus palabras con tibios aplausos, enfatiz¢ que la salida a la actual coyuntura no estaba dada ni por un camino ortodoxo ni tampoco por un demag¢gico. «Estamos en medio de una cr¡tica cruzada, la de los ortodoxos que dicen ‘recorten el gasto echando gente’ y la de los demagogos que dicen ‘pongan plata’ cuando la plata no est «, remarc¢.
En otro tramo de su alocuci¢n, se refiri¢ al ¡ndice de desocupaci¢n -que tom¢ estado poblico el pasado jueves 14- cuando destac¢ que el mismo era menor que el de mayo oltimo al considerarlo «un gran aliciente porque marca una tendencia, aunque desde luego todav¡a no puede conformarnos». Recordemos que la tasa de desempleo en la Argentina est en el orden del 14,7%.
Asimismo, se consider¢ «optimista» en relaci¢n a las previsiones de crecimiento que su Gobierno estima para el a_o pr¢ximo, el cual se situar¡a en el 2,5%.
M s adelante, y como si en nuestro pa¡s el a_o nuevo comenzara hoy con el anuncio del «blindaje» financiero, De la Roa sostuvo que «ahora depende de nosotros, y al haber confianza afuera, el riesgo s¢lo puede estar adentro, con los pesimistas de siempre, con los que quieran poner sombras sobre nuestra realidad».
Apelando con tono dram tico agreg¢ que la garant¡a que otorgar n los organismos multilaterales de cr’dito, los bancos nacionales y el Estado espa_ol «no resuelve todo» empero destac¢ que «esta es una gran oportunidad». Sin embargo, advirti¢ «puede ser la oltima. Por eso convoco a todos los argentinos a que nos pongamos a crecer ya que el Gobierno tiene la responsabilidad de tomar las medidas que posibiliten ese crecimiento».
Ya casi en el cierre de su alocuci¢n, el Jefe de Estado exclam¢ «les pido a los radicales que me ayuden y muestren la fortaleza de un partido que acompa_a a su gobierno, que es el gobierno elegido por el pueblo» (…) «as¡ iremos adelante, a poner el pa¡s de pie, a despertar a la Argentina dormida y a lograr el crecimiento con equidad, para todos los argentinos».
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina