El presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Ministro de Energía y Minas, Alí Rodríguez, afirmó este lunes que la inestabilidad del mercado de los hidrocarburos aún no se ha superado pero las condiciones de comercialización están »mil veces mejores» que hace dos años atrás.
Rodríguez aseguró que actualmente se abren posibilidades para trabajar en mejores condiciones por la estabilidad del mercado petrolero y resaltó que prueba de ello son los positivos resultados del diálogo entre consumidores y productores realizado en noviembre en Ryad, con presencia del secretario estadounidense de Energía y la Comisaria de la Unión Europea.
El ministro recordó los cuatro problemas principales que confronta el mercado petrolero: la caída en las actividades de refinación en Estados Unidos, el encarecimiento del transporte que se triplicó este año en parte por la obsolescencia de la flota, los altos impuestos a los hidrocarburos en los principales países consumidores, sobre todo en Europa, y la especulaci¢n en los mercados a futuro.
«Sin duda, el fen¢meno m s perturbador es la especulaci¢n del llamado ‘mercado a futuro’, no hay cifras ni estad¡sticas confiables en torno al mercado petrolero y esto afecta en gran medida a la industria energ’tica», afirm¢ .
Rodr¡guez, quien asumir como nuevo Secretario General de la OPEP la primera semana de enero, dijo que comenzar su gesti¢n con una instituci¢n «fortalecida» por pol¡ticas claras y sostenidas. «En estos oltimos a_os, la OPEP ha desarrollado un trabajo consistente; ha realizado un esfuerzo sostenido y sistem tico en la bosqueda de la estabilizaci¢n del mercado petrolero mundial», se_al¢.
Rodr¡guez defini¢ como «un gran logro» haber puesto en marcha el sistema de banda de precios, propuesto por Venezuela para estabilizar la oferta y la demanda del crudo, y defendi¢ la gesti¢n desarrollada por la OPEP, instituci¢n que fue acusada de manipular la producci¢n para aumentar los precios del petr¢leo.
Expres¢ que «no se explica» el alza de los precios del hidrocarburo, cuando hay una sobre-oferta de m s de 1.400.000 de barriles diarios. Anunci¢ Rodr¡guez que durante su gesti¢n no s¢lo mantendr la banda de precios, actualmente entre 24 y 28 d¢lares por barril (de 159 litros), sino que luchar por introducir nuevos mecanismos que permitan una medici¢n «m s real» del mercado y modere los niveles de especulaci¢n.
«M s all de lograr un control de los precios, lo m s importante que ha hecho la organizaci¢n es hacer entender al mundo la realidad del mercado energ’tico mundial», lo que ha sido reconocido por los principales pa¡ses consumidores, como Estados Unidos y la Uni¢n Europea, puntualiz¢ Rodr¡guez.
En cuanto a las tendencias del mercado, explic¢ que, a pesar de que el gas ha experimentado un mayor incremento en la demanda, la principal fuente de energ¡a en el mundo sigue siendo el petr¢leo, y ambas son combustibles f¢siles.
En relaci¢n con su gesti¢n al frente del Ministerio de Energ¡a y Minas, que se inici¢ hace menos de dos a_os y culminar el 1 de enero de 2001 -cuando asuma oficialmente su nuevo cargo en la OPEP-, Rodr¡guez se mostr¢ «satisfecho» por los logros alcanzados en Venezuela durante su gesti¢n.
«Se defini¢ una estrategia que encajara con el nuevo proyecto de naci¢n, que busca lograr el equilibrio en todos los mbitos», dijo y agreg¢ que al gobierno entrante no le qued¢ otro camino que endeudar a la empresa petrolera estatal Petr¢leos de Venezuela (PDVSA).
«Todav¡a quedan muchos problemas por solucionar, como la ineficacia del sistema fiscal o la actualizaci¢n de la Ley de Hidrocarburos, pero hay mejores condiciones que hace dos a_os», apunt¢.
Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas