Luego de que la Argentina fuera declarada -por los máximos entes sanitarios mundiales- país libre de aftosa sin necesidad de recurrir a la vacunación de su ganado, la reapertura del mercado estadounidense significará la colocación de cerca de 20 mil toneladas de cortes enfriados por un volumen que rondaría los 120 millones dólares. Y si se le adicionara, de acuerdo a lo que preveen las autoridades del Gobierno nacional, que Canadá autorizaría la compra de un cupo similar al de los Estados Unidos, las ventas al exterior de cortes cárnicos sería la mejor noticia que la administración de Fernando de la Rúa exhibiría como regalo de fin de año. Si ambas situaciones quedaran finiquitadas en Washington, tras la reunión que mantendrán Antonio Berhongaray y Dan Glickman, secretarios de Agricultura de Argentina y Estados Unidos, respectivamente, los funcionarios de la Nación podrán descorchar alguna que otra botella para festejar la buena nueva. Quienes recibieron con alivio y satisfacción la noticia fueron los principales operadores argentinos del negocio ganadero y c rnico, y si bien destacaron que el cierre de esas importantes plazas se traduj¢ en p’rdidas millonarias para los frigor¡ficos exportadores, indicaron que el recuperar ambos mercados conlleva «un sopolo de aire fresco» a los quebrantos del sector, admitieron directivos de la Asociaci¢n e Industriales de la Carne (AIAC). En ese marco, tanto AIAC cuanto los empresarios de la la C mara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la Repoblica Argentina afirmaron -ayer viernes 22- que la actitud estadounidense aliviar al sector, jaqueado por la fuerte baja en la demanda de carnes argentinas por parte de la Uni¢n Europea, en virtud del temor que la aparici¢n del «mal de las vacas locas» provoc¢ en los consumidores del bloque regional. Ambas c maras empresariales, pusieron de relieve que si bien en este a_o se lograr n cubrir los cupos otorgados por los Estados Unidos y Canad (20 mil toneladas por a_o y por pa¡s), la reapertura de ambos mercados «oxigena las perspectivas exportadoras para el 2001». Alberto Bastia Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina
PARA EL PRÓXIMO AÑO, ARGENTINA PODR-A EXPORTAR 200 MILLONES DE DÓLARES EN PRODUCTOS C-RNICOS
125