ôAl Gobierno le preocupa la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional y su posible impacto en el Presupuesto General del Estadoö, indicó el Secretario de la Administración Pública, Marcelo Santos. El funcionario, señaló que no obstante, las autoridades confían en una pronta recuperación del precio del petróleo, el cual llegó a los 16 dólares por barril. Valga recordar que en el presupuesto de esta nación fue previsto, por concepto de ingresos, un valor de 20 dólares por barril. ôSe considera en el Ministerio de Energía y en PETROECUADOR que ésta es una caída coyuntural, que se recuperarán los precios relativamente pronto, pero en todo caso entre los informes de esa área y las resoluciones que tenga que adoptar el Ministerio de Economía deberá haber una gran vinculaciónö, señaló Santos. Por su parte, René Bucaram, experto en la materia, advirtió que el país podría ingresar en una fase de descalabro financiero debido a la brusca caída en el precio del crudo en los mercados internacionales. El experto acus¢ a los directivos de PETROECUADOR de la situaci¢n. En tal sentido, asever¢ que la empresa estatal fij¢ un «diferencial» excesivo -de 10,2 d¢lares- al precio del barril de crudo ecuatoriano para mejorar la oferta en el exterior. Seguidamente, recalc¢ que si este diferencial no se rectifica «se puede producir un descalabro», dado que el Presupuesto del Estado depende en un 48% de las exportaciones de crudo. Bucaram, demand¢ a las autoridades de PETROECUADOR que expliquen de manera detallada los motivos por los cuales decidieron incrementar desproporcionadamente el «diferencial» al precio internacional. Al tiempo record¢ que el diferencial promedio del pa¡s ha rondado entre los 3 d¢lares y 4 d¢lares. A las acusaciones sali¢ a responder uno de los integrantes del Consejo de Administraci¢n de PETROECUADOR, Jorge Trujillo. En declaraciones a la cadena local CN3 expres¢ que el incremento del «diferencial de venta del crudo ecuatoriano» obedece a que en le aumento e le mercado internacional surgieron situaciones que llevaron a bajar la cotizaci¢n. «Efectivamente ha ca¡do el precio internacional de nuestro crudo, con referencia al WTI (intermedio de Texas) que es el marcador con el cual manejamos el precio de nuestros contratos», explic¢ Trujillo. El aumento del «diferencial», afirm¢ el funcionario, se debe a que en el mercado internacional se aplicaron formulas con respecto a la calidad del petr¢leo, el contenido de azufre y hasta el transporte, vale decir, si pasa o no por el canal de Panam . Asimismo, a_adi¢ el incremento de crudos, en particular de pa¡ses como Irak, M’xico y Venezuela, provoc¢ una «sobre oferta de crudos competitivos» con el ecuatoriano, cuya calidad es de unos 24 grados API. Al igual que el Secretario de la Administraci¢n Poblica, Trujillo, 4estim¢ que la actual baja en el precio del petr¢leo es coyuntural y calcul¢ que su cotizaci¢n tendera a mejorar en le corto plazo. M¢nica Escayola Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina
PREOCUPACIÓN EN ECUADOR POR LA CAÍDA EN EL PRECIO DEL CRUDO
148