El repunte de la economía brasileña llenó de optimismo a las autoridades de ese país, las previsiones para 2001 estiman una tasa de crecimiento económico por encima del índice inflacionario, en tanto, su balanza comercial podría cerrar en el próximo año con un superávit de 2 mil millones de dólares. El país, de acuerdo a los datos que suministraran las autoridades la semana anterior, finalizará el año 2000 con un índice inflacionario del 6,04%, y su crecimiento económico rondará el 4%. Este fin de semana el titular de la cartera Hacienda, Pedro Malan y el Secretario de Política Económica -del la misma cartera-, Edward Amadeo, efectuaron declaraciones a distintos medios locales. ôTanto en el 2001 como en el 2002 tendremos, por primera vez en muchos años, una tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) superior a los índices de inflación anualö, señaló, en entrevista al diario ôFolha de Sao Pauloö, el Ministro Malan. Los compromisos asumidos por Brasil con el Fondo Monetario Internacional (FMI) indican que la inflaci¢n en 2001 deber ubicarse en un 4% y el 2001 en u 3,5%. Por su parte, los pron¢sticos se_ala que el crecimiento econ¢mico en esa naci¢n, en 2001 y 2002, puede ubicarse en el 4,5%. En tanto, Edward Amadeo, en declaraciones a la televisi¢n estatal, explic¢ que la recuperaci¢n de los precios de los productos agr¡colas en el mercado internacional, cuanto asimismo, a ca¡da en el precio del crudo, posibilitar n que las exportaciones de Brasil tengan un impulso. Si bien las autoridades de ese pa¡s estimaban que la finalizar el presente a_o la balanza comercial podr¡a llegar a un super vit 2 mil millones de d¢lares, lo cierto es que la misma, acumula, hasta noviembre, un d’ficit de 641 millones de d¢lares. El Secretario explic¢ que las metas fijadas no lograron alcanzarse debido, principalmente, a los mayores gastos en la importaci¢n de petr¢leo, derivados del incremento en le precio del crudo en el mercado mundial. M¢nica Escayola M¢nica Escayola Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina
135