A pesar de todas las críticas opositores sobre el proceso de postulaciones, este martes fueron juramentados por la Asamblea Nacional venezolana los nuevos representantes del Poder Moral y los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, lo que da por concluido el régimen de transitoriedad que comenzara con el llamado a el asamblea Constituyente. Antonio Briceño Salas, miembro de la Comisión de Evaluación de Postulaciones, destacó la rapidez con la que se llevó a cabo el proceso, el cual a pesar de no haber sido perfecto, «será en un futuro mucho mejor y más participativo». Posteriormente se leyó el acta de la sesión de la Asamblea Nacional del pasado 20 de diciembre, donde se escogieron los 18 magistrados y se eligió al hasta entonces vicepresidente de la República Isaías Rodríguez como nuevo Fiscal General, al penalista Germán Mundaraín como Defensor del Pueblo y se ratificó a Clodosbaldo Russián como Contralor General. El acto lo concluyó el Fiscal General de la República, Isaías Rodr¡guez, con un discurso donde describi¢ las funciones de las instituciones del Poder Moral -uno de los cincos poderes del Estados junto al Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral, se acuerdo a la constituci¢n bolivariana de 1999- y la importancia de su rol en la sociedad. «El Poder Ciudadano no solo rompe la cl sica divisi¢n de los poderes poblicos, sino que asume la responsabilidad de fortalecer una institucionalidad que apenas se inicia, perfeccionando una parte de este transici¢n», expres¢. El presidente de la Asamblea Nacional, William Lara, reiter¢ que el proceso de escogencia de los miembros de Consejo Moral Republicano y los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia fue transparente y con apego a la norma constitucional. Por ello asegura «que no hay raz¢n alguna para que los ciudadanos tengan dudas». Aram Aharonian Corresponsal Informativos.Net en Caracas
VENEZUELA YA TIENE PODER CIUDADANO
150