La economía de Venezuela creció 3,2 por ciento en 2000, impulsada por los ingresos petroleros del tecer exportador de crudos en el mundo, y revirtió la contracción de 6,1 por ciento en 1999, informó el martes el Banco Central de Venezuela. El Producto Interno Bruto (PIB) de las actividades petroleras creció 3,4 por ciento, frente a una contracción de 7,4 por ciento en 1999. El PIB de las actividades no petroleras creció 2,7 por ciento, frente a una caída de 5,4 por ciento el año pasado, según cifras preliminares del emisor. Mientras, el gobierno de Hugo Chávez estima que la tasa de interés activa se ubicará por debajo del 20 por ciento el año entrante y que el desempleo se reducirá en dos por ciento. En materia de empleo, el despacho de Finanzas estima que los efectos de la reactivación sólo podrán elevar en 300 o 400 mil plazas la ocupación en todo el país. +sto se traduce en apenas 2 por ciento, lo que llevaría el desempleo a poco más de 11 por ciento, teniendo como base las cifras suministradas por el propio gobierno. Los asesores gubernamentales aguardan por una disminuci¢n de otro indicador: la tasa de inter’s. Las cuentas que maneja el sector oficial hablan de un rango que oscila entre 20 y 25 por ciento. A lo largo del a_o, la referencia promedia ha logrado disminuir en cerca de 10 por ciento. Pero los mismos asesores admiten que todo esto depender de los acuerdos que alcance el ejecutivo y las autoridades monetarias con la banca. Segon el asesor de la Comisi¢n de Finanzas de la Asamblea Nacional, Francisco Rodr¡guez, el presidente de la Repoblica, Hugo Ch vez, sostiene encuentros con la Asociaci¢n Bancaria de Venezuela para llevar la tasa activa de inter’s a promedios cercanos a 20 por ciento. Aram Aharonian Corresponsal Informativos.Net en Caracas
EL GOBIERNO VENEZOLANO PREV+ TASAS MAS BAJAS Y MENOS DESEMPLEO PARA EL 2001
133