El primer vicepresidente de la central empresaria Fedecámaras, Pedro Carmona Estanga, reconoció que ôtodos debemos recibir con satisfacciónö las cifras difundidas por el Banco Central de Venezuela sobre el crecimiento de la economía nacional en 3,2%, ya que esto implica la ruptura de la tendencia negativa que se venía registrando hasta el primer trimestre de este año. ôVenezuela sigue siendo un país aún más dependiente del petróleo que hace 10 años, ese es un factor que tenemos que analizar en términos de la necesidad de la diversificación y reducción de la vulnerabilidadö, enfatizó Carmona Estanga. El dirigente empresario dijo que es importante analizar también que el sector petrolero creció tan sólo 2,7%, lo que ôes un auge modesto para el nivel de recursos que han ingresado al país por concepto de crudoö. Apuntó que los recursos ôno han permeado de una forma total. Hay sectores que no se han reactivado aúnö, y subrayó que fueron muy pocos sectores (entre ellos el de telecomunicaciones) los que tuvieron un impulso significativo. Para Carmona, si no hay un crecimiento de la inversi¢n privada muy significativo y apreciable a partir del 2001 -lo que pasa por establecer confianza en las reglas de juego , es decir , que las reformas legales apunten a dinamizar la inversi¢n y el desarrollo- «pues obviamente (el crecimiento) ser un boom m s de nuestra historia econ¢mica igual al que se ha visto a lo largo de los a_os caracterizado por el desplome de la econom¡a en cuanto bajan los precios del petr¢leo». Aram Aharonian Corresponsal Informativos.Net en Caracas
VENEZUELA SIGUE DEPENDIENDO DEL PETRÓLEO A+N MAS QUE HACE DIEZ AÑOS, AFIRMA EL EMPRESARIADO
138