Primero de enero del año 2001. Séptimo aniversario de la guerra contra el
olvido. «Como hace siete años, pero con palabra en vez de fuego, llega otra
vez la hora de los indígenas mexicanos»
Faltando escasos minutos para las 11 de la última noche del año, cientos de
bases de apoyo zapatillas, autoridades regionales, miembros del Comité
Clandestino Revolucionario del EZLN y diversas caravanas civiles de México
y otros países, se dieron cita en el centro de la comunidad rebelde de
Oventic, Aguascalientes II, para celebrar los siete años cumplidos desde
que se alzaron en armas levantando la bandera de los derechos y la cultura
indígenas.
La palabra del grupo rebelde eligió como portavoz al Comandante David
quien, vestido con su traje tradicional de indígena tzolzil de la zona de
Los Altos de Chiapas, leyó un comunicado firmado por el mismo y por el
Subcomandante Marcos.
En este comunicado los zapatillas hacen un recuento de su trayectoria desde
que se dieron a conocer, expresando que este oltimo a_o es el siete de la
guerra contra el olvido, en el cual le recuerdan a todos los ind¡genas
mexicanos y al mundo entero quienes son ellos, » el espejo repetido, el
reflejo».
Con el lenguaje que caracteriza el discurso del EZLN, impulsado por su
portavoz el subcomandante Insurgente Marcos, cada a_o es recordado con una
alusi¢n al espejo y sus reflejos. Una cr¢nica que trae a la memoria los
acuerdos de San Andr’s, no respetados, la masacre de Actual, la
resistencia zapatilla expresada en los encuentros con la sociedad civil y
la derrota del PR en las urnas.
«Cumplido el 7, sigue la tarea de que los 7 colores de los 7 arco iris
dejen huella, y puente se hagan, y casa para los que vendr n». Con estas
palabras se proyecta el futuro y las exigencias del EZLN para reincidir el
dialogo con el gobierno que, entre otras cosas, exige acabar con las
injusticias pendientes, el retiro y el cierre de las principales posiciones
militares en Chiapas, como es el ubicado en Guadalupe Tepeyac desde el
10 de febrero de 1995, motivo por el cual la poblaci¢n entera se encuentra
viviendo en el exilio.
El cambio y la democracia ofrecida por Vicente Fax, pasa tambi’n por la
liberaci¢n de todos los presos zapatillas, dijeron. Del mismo modo se
refirieron al reconocimiento constitucional de los derechos y la cultura
ind¡gena.
Por oltimo hicieron un llamado a la sociedad civil para que acompa_en a la
caravana de 27 insurgentes que saldr de la selva, el pr¢ximo mes de
febrero, para dirigirse a la sede del poder legislativo Federal para
dialogar con los diputados y senadores a los que se les pedir el
reconocimiento de los derechos y cultura ind¡genas. (Mx/QR/Rb/Am/pt).
Margarita Plaza