• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

LA TELEVISIÓN ARGENTINA APELA A LA COMPETENCIA INDIVIDUALISTA PARA GENERAR M-S RATING

escrito por Jose Escribano 9 de enero de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
150

Sin dudas, el final de 2000 marcó un punto de inflexión en la descarnada competencia por la captación de audiencia, ya que por primera vez en muchos años, un programa de carácter semanal logró arrebatarle la supremacía a dos importantes figuras de la televisión nacional: Marcelo Tinelli y Susana Giménez.

EL VOYEURISMO DE LOS ARGENTINOS DIO DIVIDENDOS

Antes de entrar en el terreno específico de esta nota, vale reseñar los últimos años de dos programas nocturnos de la televisión privada en la República Argentina. Desde hace una década, coincidiendo con la llegada de Carlos Saúl Menem al gobierno, se comienza a gestar una moda en las pantallas argentinas, que fue æengordandoÆ con el correr de los años: la banalidad y la burla de la desgracia ajena como ejes del entretenimiento.

Si bien no se trata de una exclusividad argentina, nuestras condiciones esquizofrénicas exacerban los más bajos instintos humanos, haciéndolos llegar a niveles insospechados.

El caso de Marcelo Tinelli es el paradigma. Con la excusa de tirar un ‘cable a tierra’, el locuaz pero inculto locutor y periodista descubri¢ la clave de su ‘xito comercial y de audiencia. Tomar las desgracias como elemento de atracci¢n, registrarlas mediante el uso perverso de las c maras ocultas y exhibirlas sin freno a millones de personas noche a noche. Esto le permiti¢ hacer crecer su popularidad y cuenta bancaria, en desmedro de la calidad intelectual de sus connacionales. De oscuro cronista de vestuarios en el fotbol argentino a ‘rey de la pantalla nocturna’, para culminar como uno de los empresarios m s exitosos de los oltimos tiempos. Hasta se dio el lujo de comprar un equipo de fotbol espa_ol de segunda divisi¢n, el Badajoz, inexistente hasta hace cuatro a_os en la consideraci¢n del gran poblico. Su programa sufri¢ una metamorfosis interesante en estos m s de diez a_os de vigencia.

Su carrera medi tica fuerte comenz¢ con un espacio sobre la medianoche, como cierre de transmisi¢n, en el que se mostraban distintas actividades deportivas en el mundo. Poco a poco, incorpor¢ im genes ‘risue_as’ que se basaban en los errores o accidentes de los deportistas. All¡ lleg¢ al l’xico de los argentinos el famoso ‘blooper’.

El poblico trasnochador, cercano al mill¢n de televidentes segon las mediciones de la ‘poca, empez¢ a pedirle (por cartas y llamadas telef¢nicas) que ampliara el bloque dedicado a los ‘bloopers’. Tinelli no se resisti¢ y apost¢ m s fuerte. Le pidi¢ a sus televidentes que remitieran material casero en la que se produjeran situaciones de ese estilo. El famoso publicista norteamericano, Andy Warhol, anticip¢ d’cadas atr s que todos tendr¡amos quince minutos de fama durante nuestras vidas. El joven conductor argentino, tal vez sabedor de aquella sentencia, no desaprovech¢ la oportunidad. Comenz¢ a emitir los videos hogare_os argentinos, junto con algunos del exterior tomados v¡a sat’lite, y as¡ logr¢ captar la atenci¢n de mayor audiencia. Para decirlo claramente, de un programejo de bajo vuelo que intentaba llenar un espacio vac¡o, Marcelo Tinelli se convert¡a por obra y gracia de la desgracia ajena en el rey del rating, en un sector horario por el que nadie daba dos pesos. Y un dato del azar insoslayable: ese programa iba a estar a cargo de un reconocido conductor de aquella ‘poca. Se trataba de Guillermo Mazzuca, quien rechaz¢ la oferta por considerar que la idea estaba destinada al fracaso. Nadie sabe cu ntas l grimas lleva derramadas el pobre Mazzuca.

La historia reciente de Marcelo Tinelli es m s conocida. A partir del ‘xito de la medianoche, empez¢ a ser tomado en cuenta por las autoridades de la emisora, por aquel entonces Canal Once, hoy Telef’, emisora cuyo mayor accionista es Telef¢nica de Espa_a, empresa que acaba de censurar el ingreso del periodista Jorge Lanata a la grilla de dicho canal. Le dieron un nuevo programa los domingos a las 9 PM (hora argentina) para realizar recitales de artistas argentinos y extranjeros. Otra vez volvi¢ a romper la barrera de los veinte puntos de rating (algo as¡ como dos millones de televidentes cada programa). Entonces, ‘El Show de Videomatch’, tal el t¡tulo de su programa de la medianoche, pas¢ a ocupar el horario central de las 21.00, o sea las 9 PM, pero de lunes a viernes. Hubo jornadas en las que se lleg¢ a los treinta (30) puntos de rating, es decir, unos tres millones de televidentes por noche. Una cifra que provoc¢ la envidia de m s de un gerente art¡stico. Ni hablar de los gerentes comerciales.

Trepador como pocos, Tinelli aprovech¢ la buena racha y se empez¢ a codear con las figuras m s importantes de la far ndula y la pol¡tica, aon de aquellos m s cuestionados por la sociedad argentina. Fue algo as¡ como la frutilla del postre, la que sigue vigente hasta nuestros d¡as. En definitiva, el joven hizo escuela junto al ya fallecido relator de fotbol, Jos’ Mar¡a Mu_oz, uno de los periodistas deportivos m s obsecuentes con las dictaduras militares, desde los micr¢fonos de LS5 Radio Rivadavia. Finalmente, es dable mencionar que Marcelo Tinelli gan¢ varios Mart¡n Fierro, el premio m s importante que anualmente entrega la Asociaci¢n de Periodistas de Televisi¢n y Radio Argentinas (APTRA).

El caso de Susana Gim’nez tiene otras aristas, aunque tambi’n exhibe varios Mart¡n Fierro en las vitrinas de su casa. Su incursi¢n en los hogares argentinos se debi¢ a un exitoso corto publicitario de una jab¢n de tocador, hace ya varias d’cadas. Su actividad como modelo publicitaria se acrecent¢ a partir de ese comercial. Esto le permiti¢ ocupar en forma reiterada las tapas de la revistas m s vendidas en el pa¡s.

Pero su mayor reconocimiento lleg¢ a trav’s del cine. Cuando promediaba la d’cada de los setenta, el cineasta Daniel Tinayre, esposo de la reconocida actriz Mirtha Legrand, dirigi¢ el filme «La Mary», protagonizado por la Gim’nez y el entonces campe¢n mundial de boxeo en la categor¡a ‘medianos’, el malogrado Carlos Monz¢n. All¡ naci¢ el romance de ambos, lo que le permiti¢ a la flamante actriz empezar a ser conocida m s all  de las fronteras argentinas. Despu’s vinieron otras pel¡culas, de corte humor¡stico y picaresco, junto a grandes figuras como Alberto Olmedo, Jorge Porcel y Tato Bores. Tambi’n logr¢ tapas de revistas como consecuencia de sus tormentosas relaciones amorosas, en las que no faltaron agresiones verbales y f¡sicas, incluyendo al propio Monz¢n, y su m s reciente escandalosa separaci¢n del polista Huberto Roviralta.

Pero sin dudas, el mayor ‘xito de la diva lleg¢ de la mano de la televisi¢n. Unos diez a_os atr s, le ofrecieron conducir un programa de juegos y entrevistas, al que llamaron «Hola, Susana», en lo que signific¢ una copia aut¢ctona del env¡o italiano «Pronto, Raffaella», conducido por la cantante-actriz Raffaella Carr , persona muy admirada por estas tierras.

Para Susana, como la llaman los argentinos a manera de marca registrada, fue el gran golpe de suerte en su carrera. Los premios millonarios y las visitas de figuras internacionales de m ximo nivel, como Alain Delon, Julio Iglesias, Gerard Depardieu y tantos otros, hicieron que el programa se convirtiera en una cita obligada de lunes a viernes, a partir de las 8 PM (hora argentina). Esta producci¢n pase¢ por varios canales hasta recalar definitivamente en Telef’, pero la medici¢n de audiencia nunca baj¢ de los veinte (20) puntos diarios, es decir, alrededor de dos millones de personas cada d¡a.

As¡ las cosas, en los oltimos a_os, la emisora punte¢ c¢moda las diversas planillas de audiencia emitidas por las empresas encargadas de medir el rating televisivo. Nadie ni nada parec¡an estar en condiciones de poner en duda el reinado de Telef’.

PERO LLEG. UN TAL ROBINSON

La principal competidora de Telef’ es ArTeAr, integrante del multimedios Grupo Clar¡n, nombre que obedece al diario de mayor venta en la Repoblica Argentina. Este grupo de capitales nacionales est  asociado con la empresa Torneos y Competencias (TyC), que tiene los derechos exclusivos para la transmisi¢n del fotbol en nuestro pa¡s como m¡nimo hasta el 2010, gracias a un cuestionado contrato rubricado con la Asociaci¢n del Fotbol Argentino (A.F.A.), presidida por Julio Humberto Grondona, vicepresidente primero de la Federaci¢n Internacional del Fotbol Asociado (F.I.F.A.).

El a_o 2000 le permiti¢ al canal 13 presentar una serie de producciones que lo ubicaron muy cerca del lote de programas m s vistos, pero no le alcanzaba para quebrar la supremac¡a de Telef’. Pero sobre los oltimos tres meses se produjo el milagro.

Apareci¢ en pantalla ‘Expedici¢n Robinson’, una especie de remake de la producci¢n espa_ola conocida como ‘Sobrevivientes’. Es decir, varios participantes divididos en dos grupos que compet¡an entre s¡, para llegar a una instancia final de cuatro participantes que se deb¡an eliminar mediante pruebas de enfrentamiento individual. Todo ello durante casi sesenta (60) d¡as en dos islas paradis¡acas del caribe paname_o. La supervivencia era el objetivo a lograr y no siempre depend¡a de las virtudes propias. Muchos de los ‘xitos tuvieron que ver con la ayuda ‘extra’ de los restantes competidores.

‘Expedici¢n Robinson’ entr¢ en los hogares argentinos en el formato de tira semanal. Cuando la suerte estaba echada para muy pocos participantes, se convirti¢ en una presentaci¢n diaria, aunque s¢lo en las oltimas cinco emisiones.

La pol’mica y las interpretaciones psicologistas que despertaron el contenido del programa lograron una repercusi¢n tal vez impensada en los inicios. La cuesti¢n es que, por los motivos que fueren, incluyendo el sadismo del televidente que disfruta con la desgracia ajena, el novedoso programa logr¢ quebrar la hegemon¡a de Marcelo Tinelli y Susana Gim’nez en materia de rating. La producci¢n conducida por el histri¢nico Juli n Weich, alcanz¢ los treinta (30) puntos, obteniendo picos de hasta treinta y cinco (35) en la oltima semana de emisi¢n.

Es cierto que la televisi¢n argentina no es de las peores del mundo, pero tampoco es una dechada de virtudes. Tambi’n aclaro que no es intenci¢n de esta nota el realizar un juicio a la pantalla nacional porque no me quedar¡a otra alternativa que condenarla a reclusi¢n perpetua. Hablar de ‘Expedici¢n Robinson’ es solamente reflejar un hecho objetivo de nuestra realidad televisiva. Pero detr s de toda producci¢n art¡stica, buena o mala, hay seres humanos.

Y de eso se trata este informe. De c¢mo un grupo de personas ignotas pueden generar una expectativa como nunca se vio en el inconsciente colectivo de los argentinos. Tal vez, el an lisis de los por qu’ de tanto ‘xito merezcan una nota aparte, pero no era mala idea recurrir a una de las protagonistas fundamentales del programa. La joven responsable de la decisi¢n oltima de elegir al ‘Robinson del a_o’, teniendo que discernir por un compa_ero del grupo inicial o al rival que dos d¡as antes hab¡a decidido eliminarla a ella, accedi¢ a dialogar en forma exclusiva con Informativos.Net, a pocas horas del regreso a casa.

Se llama Marisa Correas, y su rostro denota la seriedad de la experiencia vivida. Seriedad que amalgama su frescura veinte a_era y la serenidad de quienes se sienten seguros de s¡ mismos.

Vamos a empezar por el final del programa, es decir el momento de tu decisi¢n. +Fue para ponerle la tapa a alguien, querer aparece como distinta o una elecci¢n a conciencia?

Fue dif¡cil y muy a conciencia. Tuve que elegir entre Adri n y Sebasti n (N.R.: los dos finalistas). Con Sebasti n me un¡a una profunda admiraci¢n desde el momento en que lo empec’ a conocer en la denominada etapa de unificaci¢n. Fue una persona muy noble en todos los momentos que vivimos all¡. Con Adri n hab¡a un cari_o muy fuerte porque convivimos desde el primer d¡a en el Equipo Sur. Fu¡mos muy compa_eros y nos ayudamos mutuamente. Me tuve que debatir entre un amor, un cari_o grande por Adri n y la admiraci¢n por Sebasti n que te dec¡a reci’n.

Lo que defini¢ mi voto fue el oltimo cap¡tulo, cuando en ‘el juego de los troncos’ Sebasti n me elimin¢ a m¡, pudiendo hacerlo por Adri n.

¨Crees que Sebasti n (N.R.: ganador del Robinson) te elimin¢ a vos porque se sacaba de encima a alguien que en una instancia superior pod¡a eliminarlo a ‘l y no en alguien que despu’s termin¢ coron ndolo como triunfador?

No creo que haya especulado con eso. Conoci’ndolo como logr’ hacerlo, considero que fue justo y quiso dejar en juego a quien se lo merec¡a. No sigui¢ la misma pol¡tica de Adri n que terminaba eliminando al m s competitivo o al que le pod¡a hacer sombra. Pudiendo haber seguido esa misma l¡nea, Sebasti n no lo hizo. Arriesg¢ y fue coherente con todo lo que ven¡a diciendo sobre que no estaba por los cien mil d¢lares (u$a 100.000); que para ‘l era m s que suficiente toda la experiencia.

Entrando al terreno de lo humano, sorprendi¢ c¢mo una de las semifinalistas (N.R.: de nombre Picky) lo dej¢ ganar a Adri n, cuando ‘ste estaba para perder por paliza. ¨Hubieras hecho lo mismo?

Totalmente. Lo hab¡amos hablado la noche anterior, alrededor de un fog¢n, despu’s de haber vivido cosas muy fuertes. Esa noche nos sinceramos y tanto ella como yo reconocimos que tanto Adri n como Sebasti n ten¡an el m’rito de llegar a la final. Nosotras les planteamos que hab¡amos llegado hasta donde necesit bamos y que est bamos convencidas de que ellos merec¡an el sitio final. Nos parec¡a injusto que por un juego ellos se perdieran el lugar que se merec¡an, a pesar de que est bamos todos en igualdad de condiciones. Lo rescatable de Picky, que la hizo grande, es que teniendo la posibilidad concreta de ganar haya sido coherente y honesta con lo que hab¡a dicho la noche anterior. Para m¡ no fue un regalo.

Vos me dec¡as que no conoc¡an los juegos que les tocar¡a afrontar. Ya m s tranquila y a la distancia, habr s le¡do algunas de las cr¡ticas que se hicieron al programa sobre que todo estaba guionado. ¨Cu l es tu sensaci¢n actual tras haber participado?

En principio te confieso que jam s se nos indic¢ c¢mo deb¡amos actuar ni se nos invent¢ un personaje. Ten¡amos total libertad para actuar segon nuestro real parecer. Tanto es as¡ que nos equivocamos y lo reconocimos ante c mara. Jam s la producci¢n intervino en c¢mo se suced¡an los hechos. Pudo parecer guionado porque tuvieron que editar de acuerdo con lo que iba sucediendo para darle formato de programa. Nada fue inventado o inducido. Todo fue natural. Ten¡an que extractar 45 minutos de un total de 4 ¢ 5 d¡as de supervivencia. Sabiendo el final, tuvieron que editar todo lo anterior.

¨Hay en tu vida un antes y un despu’s tras esta experiencia de sesenta d¡as en condiciones absolutamente diferentes a las cotidianas?

Que no te queden dudas. No se vuelve, como se dice habitualmente, de una experiencia de este tipo. Uno vive momentos extremos; duros y felices al mismo tiempo. Te encontr s con vos mismo, pod’s reflexionar. En tu vida normal ten’s las exigencias del trabajo, los amigos, la diversi¢n, las distracciones mismas de la civilizaci¢n, que por ah¡ no te dejan reflexionar o pensar. No te replanteas preguntas fundamentales como para qu’ estoy, qu’ quiero, cu les son mis afectos y mis objetivos. En cambio, all¡ tuvimos mucho tiempo para pensar en esas cosas. Uno encuentra muchas preguntas, no s’ si las respuestas. Me traje muchas preguntas que las ir’ develando con el transcurrir de la vida.

Supongo que la soledad permite hacer aflorar lo mejor y lo peor de todos nosotros. +Te pas¢ de pensar lo peor y lo mejor de uno y hacia los dem s? ¨C¢mo se controla con toda la tentaci¢n de estar all¡ y, adem s, compitiendo?

Tal cual, es as¡. No s’ si tanto en lo peor. Para mi sorpresa, tom’ cada d¡a con mucho positivismo y con ganas de hacer lo mejor que pod¡a. Trat’ de lidiar con los pensamientos malos, con el no puedo, con la desesperaci¢n de estar lejos de la familia, con la presi¢n de la competencia. Trat’ de sobreponerme, de juntar fuerzas y de seguir para adelante. Me encontr’ haciendo cosas que jam s pens’ que pudiera. El ansia de sobrevivir y de llegar a la meta te hace sacar fuerzas de donde vos no sab’s que las ten’s. Volv¡ muy sorprendida de m¡ misma. Me traje una experiencia de compartir, de tolerancia hacia los dem s, que supongo me servir  de aqu¡ en m s.

En el caso de que te invitaran a participar sin que haya premios de por medio, +reiterar¡as la experiencia?

Seguro. Esta experiencia me dej¢ cosas que no tienen precio. Si hoy me convocaran para hacer exactamente lo mismo, y sin dinero, me anotar¡a igual.

Sin dudas, este tipo de programa continuar  generando la pol’mica y el an lisis desde el div n. Pero lejos de amilanarse, los canales de televis¢n redoblan sus apuestas. En un par de meses, estar  en el aire la segunda temporada de ‘Expedici¢n Robinson’, siempre por el canal 13.

Pero Telef’ quiere recuperar el liderazgo en todos los horarios. Y por eso, en marzo la pantalla nos traer  al ‘Gran Hermano’, versi¢n argentina, con las mismas caracter¡sticas del programa que hace furor en el viejo continente. Los productores argentinos anunciaron que no habr  censura sobre las im genes que registren las c maras, incluyendo las de tono m s intimista. Poco cre¡ble, en un pa¡s que ha hecho de la pacater¡a y la persecuci¢n ideol¢gica moralista una forma de vida. En la Repoblica Argentina, la Inquisici¢n parecer¡a un jard¡n de infantes.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
DEFENSOR-A VENEZOLANA DEL PUEBLO PREOCUPADA POR MIGRACIONES EN FRONTERA CON COLOMBIA
siguiente
TOTAL MURIÓ SIN CONOCER EL PARADERO DE SU HIJA

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net