Portando banderas de algunas organizaciones sociales y gritando consignas contra la corrupción y costo de la vida, la marcha avanzó por diversas calles de Quito. La policía dispersó a los manifestantes que volvían a agruparse, pero que no pudieron llegar ahcia el palacio de gobierno.
Dirigentes sindicales rechazaron la represión de la policía. Luis Villacís, del Frente Popular, criticó la elevación de los precios de los combustibles y dijo que existen otras alternativas para salir de la crisis.
En Guayaquil y otras ciudades del país también se dieron
manifestaciones hacia las gobernaciones provinciales. Los sindicatos y demás organizaciones sociales evaluarán el sábado la marcha de este miércoles, y definirán acciones a futuro.
Mientras tanto, dirigentes estudiantiles anticiparon que las
protestas continuarán hasta que se dejen si efecto las elevaciones de los precios de los combustibles, medida adoptada el 27 de diciembre último.
(Ec/Qr/Po-Gr/Pp-Cs/ap)