En otras palabras, la protesta de los sectores indígenas de Ecuador se trasladó a la vía jurídica y a propiciar el diálogo aunque con ciertos condicionamientos.
El recurso de amparo de los indígenas se sumó a otro amparo
interpuesto por el Defensor del Pueblo, Claudio Mueckay. El Defensor exige se deje sin efecto el incremento del precio de las tarifas de transporte que subieron en un 75 por ciento.
Los dos recursos de amparo fueron acogidos por los jueces
competentes y con ello quedaron insubsistentes los incrementos decretados por el Gobierno. Sin embargo, esa decisión no fue acatada por el Presidente de la República, Gustavo Noboa, ni por transportistas, ni distribuidores de
gas y combustible.
El último 27 de diciembre, el Gobierno ecuatoriano decretó el incremento en los precios del gas que subió de 1 a 2 dólares y del combustible que se incrementó en un promedio del 30 por ciento. Además, las tarifas de transporte público de pasajeros tambi’n se elev¢ en un 75 por ciento. Esos incrementos est n vigentes a pesar de las decisiones
judiciales de suspenderlos.
En las oltimas horas, el Gobierno de Gustavo Noboa anunci¢ que emitir nuevos decretos ejecutivos para que continoe la vigencia las medidas econ¢micas. Mientras, la Confederaci¢n de Nacionalidades Ind¡genas del Ecuador, CONAIE, manifest¢ su disposici¢n a dialogar siempre y cuando el Gobierno derogue las medidas econ¢micas.
Entre sus planteamientos, el Movimiento Ind¡gena de Ecuador exige adem s que se congelen los precios de los productos de primera necesidad hasta el a_o 2002, y que se liberen a los detenidos durante las protestas.
(Ec/QR/Pi/Cs-Pe-Dh/pt).
Alexandra Avila