Fox expresaba al realizar el anuncio que intentaba relegar al ejército ôsólo hasta el punto donde pueda continuar garantizándole a cada familia, a cada indígena, a cada trabajador, a cada chiapaneco, seguridad física y la de su familia. (…) Vamos a llegar hasta el límite de lo que podemos aportar para el proceso de pacificación y de resolución del conflicto en Chiapasö. Al tiempo agregó que la declaración de guerra del grupo insurgente había perdido sentido.
La mañana del miércoles se acercaban hasta allí unos 200 indígenas simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Mujeres y niños, con el típico pasamontañas, gritaban consignas reclamando la salida de los militares y la liberación de los simpatizantes del EZLN presos en diferentes establecimientos penitenciarios del estado de Chiapas y otras entidades del país. Asimismo gritaron consignas a favor de su líder, el Subcomandante Marcos, de los acuerdos de San Andrés y a la Ley de la Comisión de Concordia y Pacificaci¢n (COCOPA).
El cierre de la base militar cont¢ con invitados especiales. Los Embajadores de pa¡ses latinoamericanos especialmente convidados por el Presidente Fox. As¡ fueron part¡cipes los Cancilleres de Guatemala, Argentina y El Salvador entre otros, y el Subsecretario de Relaciones Exteriores para Am’rica Central y del Caribe, Gustavo Yuegas, . Tambi’n estuvieron presentes los legisladores integrantes de la COCOPA, el Comisionado para la Paz en el estado de Chiapas, Luis H. Alvarez.
En representaci¢n de los zapatistas una de las personas que se encontraban all¡ asever¢ que las bases del EZLN aon no estaban conformes, dado que faltan otros retiros de tropas militares. Seguidamente demand¢ que las fueras del Ej’rcito abandonen sus bases en las comunidades de
Roberto Barrios y La Garrucha (municipio de Ocosingo) cuanto as¡ las de R¡o Euseba y Guadalupe Tepeyac (municipio de Las Margaritas).
Posteriormente aclar¢ a los presentes que los zapatistas no se hab¡an alzado contra el Pertido revolucionario Institucional, «sino contra el sistema que nos olvida y nos humilla como ind¡genas», fueron sus palabras. Y afirm¢ que cuando se cumplan las tres condiciones impuestas por el grupo «entonces vamos a estar contentos, entonces si nos vamos a sentar a dialogar, pero antes no».
Valga recordar las mismas: «el retiro del Ej’rcito de siete bases del estado; la liberaci¢n de los presos zapatistas en Chiapas, Tabasco y Quer’taro, y la aprobaci¢n del proyecto de Ley de Cultura y Derechos Ind¡genas de la COCOPA».
Quien respondi¢ a los reclamos fue Luis Alvarez, Comisionado para la Paz en Chiapas, quien intim¢ al grupo insurgente para que reanuden las conversaciones que desemboquen en la pacificaci¢n de esa entidad estatal.
Fox desde que asumi¢ la primera magistratura, ya ha ordenado el desmantelamiento de tres bases militares en Chiapas, aon restan desarticular las que reclam¢ el insurgente que tomo la palabra. Tambi’n orden¢ la liberaci¢n de 17 presos del EZLN y envi¢ al Congreso de la Uni¢n una iniciativa de ley que contempla la defensa de los derechos y cultura ind¡genas.