Al tiempo aclara que ôno obstante, dicho crecimiento es menor a los observados por el Producto Interno Bruto (PIB) en los primero, segundo y tercer trimestres de 2000, que fueron de 7.9%, 7.6% y 7.0%, respectivamenteö.
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en los primeros 10 meses de 2000 acumuló un crecimiento real de 7, 4% con relación a igual período de 1999.
Viendo el indicador en detalle el sector el sector agropecuario experimentó una variación de 7,4%.
Desde Chile donde participa en un seminario económico, el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Enrique Iglesias, elogió la conducción económica del actual Jefe de Estado Vicente Fox.
En contacto con la prensa señaló, ônosotros estamos mirando (a México) con mucha simpatía, con una economía muy bien administrada, con una gran confianza internacional y una gran confianza en la inversión internaö.
Enrique Iglesias, puso de relieve los excelentes resultados alcanzados por la econom¡a mexicana en 2000. En tal sentido, expres¢ «M’xico tuvo excelentes resultados el a_o pasado, fue una de las econom¡as m s din micas de 2000 (con una expansi¢n de 7% del Producto Interno Bruto- de acuerdo al informe preliminar de la Comisi¢n Econ¢mica para Am’rica Latina y el Caribe) del y sigue siendo una de las econom¡as con mayor vigor econ¢mico en la regi¢n, lo cual es muy importante para M’xico y para toda Am’rica Latina».
El crecimiento de la econom¡a mexicana, precis¢ Iglesias, es muy positivo «y anticipa una din mica sostenida en M’xico para los pr¢ximos a_os». Al tiempo advirti¢ que una cuesti¢n que debe preocupar a ‘ste pa¡s «es el tema de la din mica econ¢mica que se produzca en Estados Unidos porque est tan ligado a esa econom¡a como estamos todos, pero M’xico en forma particular respecto del resto de la regi¢n».
La Asociaci¢n Nacional de productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) mediante un comunicado inform¢ que en 2000 «la venta de veh¡culos pesados en el mercado nacional present¢ la cuarta cifra m s alta de los oltimos 30 a_os, al totalizar 34 mil 805 unidades, s¢lo superada en los a_os de 1980 (48 mil 468 unidades) 1981 (56 mil 270) y 1992 (36 mil 368)».
El documento precisa que en 2000 el mercado exterior registr¢ una baja del 505% en comparaci¢n con en a_o 99 y ello se debi¢, por un lado, a la desaceleraci¢n de la econom¡a estadounidense, y por el otro, a la fuerte ca¡da en la demanda de unidades.