• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

EL TRIANGULO CARACAS, BOGOT-, WASHINGTON

escrito por Jose Escribano 13 de enero de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
157

El desafío que tiene por delante el presidente Hugo Chávez coincide con la llegada en enero a la Casa Blanca del republicano George W. Bush, en reemplazo del demócrata Bill Clinton, y con los primeros pasos del Plan Colombia, de lucha antidrogas, cuestionado por Caracas.

Las tensiones entre Venezuela y Colombia, que comparten una frontera de 2.200 kilómetros, se reflejaron en el intercambio de notas de protesta y pronunciamientos públicos de ambas partes, que culminaron a fines de

noviembre pasado con la llamada a consultas de sus respectivos embajadores.

En tanto, declaraciones de portavoces de Washington que cuestionaban la «revolución bolivariana» de Chávez molestaron en reiteradas oportunidades a Caracas.

En ese marco, destacan las críticas y dudas sobre el rumbo de la política exterior venezolana expresadas por el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de la Casa Blanca, Peter Romero, así como las

respuestas de Caracas.

El presidente Ch vez dijo a comienzos de diciembre que existe una campa_a internacional para desacreditarlo, «orquestada desde Bogot , Washington y

Miami».

Agreg¢ que este plan en su contra se debe a la «pol¡tica exterior soberana e independiente» de Venezuela, que incluye severas cr¡ticas al programa contra el narcotr fico implementado por Colombia con ayuda especial estadounidense.

La canciller¡a venezolana pidi¢ «explicaciones» a Washington en dos oportunidades el a_o pasado por declaraciones de Romero, quien acus¢ a Ch vez de «generar incertidumbre» y de «colaborar con movimientos ind¡genas

insurgentes» de la regi¢n andina.

«Lamento mucho que Estados Unidos tenga como alto funcionario a un agitador profesional», dijo el presidente venezolano al referirse a Romero.

El acercamiento a Cuba y el fortalecimiento de la Organizaci¢n de Pa¡ses Exportadores de Petr¢leo (OPEP) son otros puntos de fricci¢n en las relaciones entre Caracas y Washington, que tradicionalmente fue de entendimiento mutuo.

Ch vez insiste que la campa_a en su contra es por los cuestionamientos al programa antidrogas de su par colombiano Andr’s Pastrana.

«Si yo dijera ahora que Venezuela apoya irrestrictamente el Plan Colombia estoy seguro de que todos los elementos desaparecer¡an», asever¢.

As¡, Bogot  envi¢ el a_o anterior a Caracas varias notas de protesta por problemas suscitados en la frontera comon y por la presunta colaboraci¢n venezolana con grupos guerrilleros de ese pa¡s.

La presencia de delegados de las insurgentes Fuerzas Armadas

Revolucionarias de Colombia en un seminario organizado en noviembre en Caracas por representantes venezolanos en el Parlamento Latinoamericano agudiz¢ las quejas de Pastrana y motiv¢ que llamara a su embajador en Venezuela, Germ n Bula.

En respuesta, el gobierno de Ch vez tambi’n convoc¢ a consultas a su representante en Colombia, Roy Ch derton.

Aunque el a_o concluy¢ con la normalizaci¢n de las relaciones diplom ticas bilaterales y con los dos embajadores en sus respectivos destinos, Bogot  aon espera pasos concretos por parte de Caracas.

Bula indic¢ a su regreso a Venezuela que el gobierno de Pastrana espera la reactivaci¢n de varias comisiones binacionales para una normalizaci¢n plena de las relaciones y de los adecuados canales de di logo diplom tico.

Sin embargo, los roces de Venezuela con Colombia y Estados Unidos no han impedido el desarrollo del intercambio comercial en los dos casos, y tal vez haya sido el ant¡doto para que no se profundicen las diferencias.

Juan Gonzalo Velazco, presidente de la C mara de Integraci¢n Econ¢mica Venezolana Colombiana, inform¢ que el comercio entre las dos naciones creci¢ 20 por ciento en el 2000, respecto de 1999, hasta sumar 2.100 millones de d¢lares.

«Podemos catalogar de positivo el 2000 en lo que refiere al intercambio comercial entre Colombia y Venezuela, pese a las evidentes tensiones pol¡ticas, que necesariamente deben tomar el cauce de la sensatez para continuar con el irreversible proceso de integraci¢n», coment¢.

La c mara estima que en 2001 puede registrarse un incremento tambi’n de 20 por ciento en esta relaci¢n comercial, lo cual tendr¡a una repercusi¢n positiva en otros  mbitos binacionales.

Las relaciones comerciales de Venezuela con Estados Unidos est n pautadas por el petr¢leo. Venezuela es el segundo proveedor de crudo de ese pa¡s norteamericano, despu’s de Arabia Saudita. Esta condici¢n no escapa en los

se_alamientos hechos en la prensa estadounidense, como parte del contrapunto del 2000.

El diario The Washington Post, en un editorial titulado «el pr¢ximo Fidel Castro», pidi¢ a la Casa Blanca «seguir con cautela» al gobierno venezolano. Ch vez «es un hombre fuerte que controla las reservas de petr¢leo m s importantes del mundo, despu’s de las de Medio Oriente, que

suministra a Estados Unidos buena parte de sus importaciones de energ¡a y que parece estar dispuesto a expandir su marca de izquierdismo antinorteamericano», asever¢ el diario.

«Venezuela no se deja amilanar por nadie, tampoco por Estados Unidos. El mundo entero debe entender que este es un gobierno soberano», dijo el presidente Ch vez en febrero pasado, en medio de una de las disputas con Washington.

La experta en temas internacionales Elsa Cardozo cree que «se est  inventando un escenario de confrontaci¢n (con Washington) que no se corresponde con estos tiempos y que, adem s, arrincona al pa¡s en una posici¢n absurda, ya que el tono de la pol¡tica exterior (de Ch vez) nos a¡sla del mundo»

Despu’s de un a_o de distancias y roces, el 2001 luce para algunos analistas tambi’n dif¡cil. Se inici¢ la ejecuci¢n del Plan Colombia pese a las advertencias y cr¡ticas, lo cual ser  motivo de diferencias con Caracas.

En algunos medios estadounidenses tambi’n se ve dif¡cil la relaci¢n que tendr  el gobierno de Bush, que asumir  el 20 de enero, con el mandatario venezolano.

«El exaltado l¡der venezolano Hugo Ch vez ser  la prueba m s dif¡cil para el gobierno que suceder  al de Clinton», concluy¢ el informe de Di logo Interamericano, al hacer un pron¢stico del panorama diplom tico estadounidense en 2001.

Aunque Ch vez y su canciller, Jos’ Vicente Rangel, han dejado en claro que no buscan la confrontaci¢n ni con Bogot  ni con Washington, tambi’n han recalcado que no cambiar  la pol¡tica exterior de este pa¡s. (Ve/QR/Au-Pf/Ri-Pe/pt).

Andr’s Ca_iz lez

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
SGI OPENGL PERFORMER 2.4 REVOLUCIONA LA SIMULACIÓN LINUX
siguiente
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net