Asimismo, destacó que el eje de la preocupación del titular de Economía, José Luis Machinea, es impulsar nuevas actividades productivas, ya que éstas le brindarán al país el ôvigorö en el crecimiento que tiempo atrás adolecía.
ôSi alguna deuda tiene en el terreno macroeconómico el Gobierno y la conducción económica es sobre el tema de la evasión. No hemos avanzado lo suficiente en la lucha contra la evasión y el problema es de administración tributaria. En tanto tengamos ééxito
en la lucha contra la evasión, podremos bajar m s impuestosö, precisó el funcionario en diálogo con la emisora porteña Radio Continental.
Por su parte, al referirse a la reforma tributaria que encara la coalición aliancista, sostuvo que sería factible que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ûente de recaudación- se convirtiera en un organismo autárquico porque es prioritario que ôtrabaje sistemáticamenteö y que concentre sus esfuerzos ôen mejorar la inteligencia fiscal».
«La AFIP no cobra mal, una vez que alguien est dentro del circuito, la AFIP cobra, pero no ha desarrollado con suficiente vigor una tarea de inteligencia fiscal que permita descubrir d¢nde est la evasi¢n, ir a buscarla e ir a castigarla», puntualiz¢.
En cuanto a la propuesta de suprimir impuestos distorsivos, como el de Ingresos Brutos y a los Sellos, Gerchunoff plante¢ que se deb¡an buscar sus sustitutos, ya que si la eliminaci¢n sucediera, la solvencia fiscal de las provincias se afectar¡a habida cuenta que del total de la recaudaci¢n, aquellos representan el 66% de la torta.
Al consult rsele cu ndo la poblaci¢n comenzar¡a a percibir una mejor¡a en la econom¡a, el funcionario afirm¢ que «es un proceso gradual y que lo vamos a percibir n¡tidamente entre marzo y abril».
Al tiempo, precis¢ que en esos meses «vamos a dar cuenta que la trayectoria de la econom¡a est en alza, que el empleo est creciendo y que, por lo tanto, los problemas (de recesi¢n) que tuvimos en los oltimos 30 meses est n quedando atr s».
Con relaci¢n a las elecciones legislativas de octubre pr¢ximo, Gerchunoff desech¢ que el clima pol¡tica pudiera generar remezones en la econom¡a. Tras ello afirm¢ que los comicios constitu¡an «un factor de unificaci¢n de la Alianza (coalici¢n de Gobierno) porque ninguno de los dos partidos grandes (el radicalismo y el Frente Pa¡s Solidario) tiene destino» fuera de la misma.
Por oltimo, el jefe de asesores de Econom¡a remarc¢ que la «preocupaci¢n central» del ministro Machinea es dar impulso a las actividades productivas «que tengan el suficiente dinamismo», entre ellas la miner¡a, la fruti horticultura, la acuicultura y el turismo.
«Est atento (el titular de Hacienda) a un cambio de piel en la estructura productiva porque cree que le va a dar a la Argentina un vigor en el crecimiento que no ten¡a», resalt¢ Gerchunoff.