• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

EL AGUA ES INCOLORA, INS-PIDA, INODORA… Y M-S CARA

escrito por Jose Escribano 13 de enero de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
147

SÓLO FALTA UN IMPUESTO AL AIRE QUE SE RESPIRA

El Directorio del Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios convocó a una conferencia de prensa con el propósito de dar cuenta del Plan de Inversiones de Aguas Argentinas S.A. hasta el final de la concesión, la que se concretó durante el gobierno peronista de Carlos Saúl Menem. La concesionaria está integrada por capitales de dos empresas extranjeras del sector: Eaux de Lyonnes (Francia) y Aguas de Barcelona (España), y el desembarco en tierras argentinas a principios de la década de los ¦90 siempre estuvo æsalpicadoÆ de denuncias y fuertes críticas sobre la calidad del servicio.

Cabe recordar que la inicial presentación del Plan la realizó Aguas Argentinas en marzo de 2000, el que fue analizado por todos los actores institucionales y sociales vinculados a dicho servicio público. A tal efecto, se realizó una audiencia pública, convocada por el Ente Regulador respectivo, en junio de 2000, donde se pudieron conocer las demandas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, de la Ciudad de Buenos Aires, de los municipios del Gran Buenos Aires, de las organizaciones de usuarios y consumidores, as¡ como tambi’n las de los usuarios en general del  rea regulada.

De acuerdo con lo anunciado, el original Plan de Inversiones de 815 millones de pesos ($ 815.000.000) que se corresponde con el actual nivel tarifario (aumento: 0%), se increment¢ a 1.106 millones ($ 1.106.000.000) en virtud de la necesidad de una urgente expansi¢n de los servicios. As¡ lo demandaban la Provincia de Buenos Aires y los intendentes del Conurbano bonaerense ‘a fin de bajar el nivel de vulnerabilidad sanitaria que hoy convierte a dicho espacio geogr fico en una verdadera bomba ecol¢gica’, tal como lo se_al¢ el gobernador Carlos Ruckauf. Por su parte, el Gobierno de la Ciudad Aut¢noma de Buenos Aires reclam¢ el mejoramiento ambiental y la calidad de los servicios.

El plan contiene las siguientes inversiones:

1.- La inversi¢n total para el per¡odo remanente de la concesi¢n ser  de aproximada-mente 4.500 millones de pesos, siendo la inversi¢n correspondiente al segundo plan quinquenal (1998-2003) de 1.100 millones de pesos.

2.- Expansi¢n de redes de agua potable. La inversi¢n ser  de 210 millones de pesos. La expansi¢n para el per¡odo correspondiente al segundo quinquenio ser  de aproximadamente 80 km2. Como resultado de dicha expansi¢n se incorporar n 470.000 usuarios.

3.- Expansi¢n de redes de desag_es cloacales. La inversi¢n ser  de 270 millones de pesos y la expansi¢n durante el segundo quinquenio ser  de 130 km2. La prioridad en materia de expansi¢n cloacal est  vinculada a las zonas que presentan mayor Riesgo Sanitario. Se incorporar n al servicio m s de 1.000.000 de usuarios.

4.- Mejoramiento de la calidad del servicio. La inversi¢n en obras que permitan la sustituci¢n gradual de las fuentes subterr neas de agua por agua de r¡o tratada alcanzar¡a los 50 millones de pesos durante el segundo quinquenio. Asimismo se destinar n 25 millones en obras relacionadas con el mejoramiento de la presi¢n del agua potabilizada.

5.- Plan de Saneamiento Integral. La inversi¢n para el segundo quinquenio rondar  los 190 millones de pesos, destac ndose la construcci¢n de una planta de Pretratamiento de l¡quidos cloacales en el predio ubicado en los barrios de Boca-Barracas, con un emisario subfluvial de 7km. de longitud. Tambi’n se realizar n obras de captaci¢n, pretratamiento y conducci¢n en la zona del radio antiguo de la ciudad de Buenos Aires, un interceptor de margen izquierda paralelo al Riachuelo desde el arroyo Cilda_ez hasta la costa del R¡o de la Plata. La concreci¢n de este conjunto de obras permitir  la captaci¢n y conducci¢n de escurrimientos pluviales de tiempos secos y expansiones cloacales futuras, brindando a corto y mediano plazo una mejora operativa del sistema de transporte cloacal. Por otra parte, con la habilitaci¢n al servicio de estas obras se iniciar  un proceso de mejoramiento ambiental del Riachuelo y de la calidad de las aguas del R¡o de la Plata.

Por otra parte se prev’ que en el a_o 2006, en el territorio de la provincia de Buenos Aires, se encuentren operativas una planta de pretratamiento en la localidad de Berazategui, el segundo m¢dulo de la Planta Depuradora Norte de San Fernando y una conducci¢n que vincule la Planta Sudoeste en el partido de La Matanza con el futuro Interceptor de Margen Izquierda del Riachuelo. El pretratamiento en Berazategui, en conjunto con la derivaci¢n de caudales hacia la planta Capital contribuir  a mejorar la calidad de las aguas del R¡o de la Plata hacia el sur del Riachuelo. El segundo m¢dulo de la Planta Depuradora Norte posibilita la expansi¢n futura en los municipios de Tigre y San Mart¡n, junto con una mejora sustancial de la calidad de las aguas del R¡o Reconquista, en tanto que la vinculaci¢n entre la Planta Sudoeste y el Interceptor viabiliza la expansi¢n futura en los municipios del sudoeste del  rea de la concesi¢n, como La Matanza, Lomas de Zamora, Esteban Echeverr¡a y Ezeiza.

6.- Renovaci¢n-Rehabilitaci¢n. La inversi¢n prevista para el segundo quinquenio es de 230 millones de pesos. Aqu¡ resulta importante el Plan de Renovaci¢n y Rehabilitaci¢n del Sistema Pluviocloacal del Radio Antiguo de la Ciudad de Buenos Aires, es decir la zona c’ntrica, donde el monto a invertir ser  de 26 millones de pesos.

M-S DOLOR PARA LOS EMPOBRECIDOS BOLSILLOS ARGENTINOS

Como no pod¡a ser de otra manera, para poder cumplir con los proyectos anunciados habr  que meter la mano en los ya alica¡dos bolsillos de los consumidores argentinos. Claro que siempre aparecen las justificaciones y, sobre todo, la urgencia de realizar las obras para revertir las magras condiciones de un servicio que est  al borde del colapso. Con relaci¢n a la Emergencia Sanitaria instalada debido a la suba de las napas en el conurbano bonaerense y la renovaci¢n intensiva de conductos pluviocloacales principales de la Ciudad de Buenos Aires. El nuevo Plan elaborado adelanta trabajos para el quinquenio 1999/2003, por un monto de 300 millones. Cabe agregar que los 815 millones que correspond¡an ser ejecutados por la empresa Aguas Argentinas S. A., sin aumento tarifario, pasaron a ser 1.100 millones de pesos. Es de destacar que las obras producto de la emergencia, inicialmente estaban previstas para el 3¡ y el 4¡ quinquenio, es decir, entre los a_os 2004 y 2013.

Por lo tanto para cumplimentar el Plan de Inversi¢n se acord¢ un incremento tarifario de 3,9% para el a_o 2001, un porcentaje igual para el a_o 2002 y otro tanto para el 2003. Estos incrementos tarifarios ser n depositados en un fideicomiso constituido por el Concesionario y servir n para pagar obras de expansi¢n luego de su ejecuci¢n y previa certificaci¢n del auditor t’cnico de la concesi¢n y autorizaci¢n del E.T.O.S.S.

Se estableci¢, asimismo, un cargo de $ 0,25 por servicio bimestral destinado a financiar obras del Plan de Saneamiento Integral.

Por otra parte, se ha eliminado el cargo de conexi¢n sustituy’ndolo por un cargo en la

factura bimestral de $ 0,43, oblig ndose la empresa a efectuar 93.000 cambios de conexiones en el segundo quinquenio. Los cargos de conexiones pagados desde el 1 de enero de 2000 hasta la fecha de este anuncio ser n devueltos a aquellos usuarios a quienes se les haya cobrado.

Ambos cargos reci’n referidos se cobrar n a partir del 1¡ de marzo y 1¡ de abril pr¢ximos, respectivamente, fecha en que los usuarios dejan de abonar $ 2 en concepto de retroactivo del servicio universal, neutralizando y reduciendo, en algunos casos, el valor nominal de las tarifas. El ajuste de costos correspondientes al trienio 1998-2000 cuyo valor era aproximadamente del 5,2%, se acord¢ reducirlo al 1% para el a_o 2001 y al 0,5% en el a_o 2002, por lo que la empresa concesionaria decidi¢ renunciar al 3,7% restante.

CAPITALISTAS Y EXPLOTADORES, PERO TAMBI+N ‘SOLIDARIOS’

Tratando de que las cr¡ticas no arrecien, se acord¢ con la empresa Aguas Argentinas S. A. que se proceder  al corte de servicio de usuarios morosos, en aquellos casos sociales cuya necesidad y fundamentaci¢n establecer  el E.T.O.S.S.

Asimismo se destinar n 4 millones de pesos anuales para la aplicaci¢n de una tarifa social que contemple los casos sociales y los barrios de emergencia.

Se destaca que la implementaci¢n de este Plan de Mejoras y Expansi¢n del Servicio significar  una generaci¢n de empleos de alrededor de 8.000 puestos por a_o.

No es la primera vez que las empresas concesionarias prometen grandes inversiones. El problema es que los distintos gobiernos de la Repoblica Argentina siempre hicieron gala de una falta de controles que oper¢ en desmedro de la calidad de vida de los usuarios.

Nada garantiza que esta no sea una nueva promesa que naci¢ muerta. Total, el pueblo es un elemento descartable, salvo en las ‘pocas en las que hay que salir a buscar votos.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
SGI OPENGL PERFORMER 2.4 REVOLUCIONA LA SIMULACIÓN LINUX
siguiente
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net