El propósito de la marcha era recordar que hace 7 años atrás la sociedad civil nacional e internacional exigió al gobierno de Salinas de Gortari el cese al fuego. Ahora, los zapatistas piden al Gobierno de Vicente Fox, un diálogo verdadero para que así la Paz sea verdadera.
Frente a la Catedral de San Cristóbal se congregaron
pacíficamente, hombres, mujeres y niños que al igual que el 12 de enero de 1994, levantaron su voz a favor de la democracia, la libertad y la justicia para todos.
Un comunicado de la Comandancia del EZLN fue leído por Maribel, una joven tojolabal , en la cual los insurgentes expresan su reconocimiento a la sociedad civil que le ayudó a abrir el «camino del diálogo y a cerrar la puerta de la guerra» .
Con pancartas y consignas alusivas al cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés, los zapatistas reiteraron que a pesar del tiempo transcurrido, la militarización y paramilitarización continua al interior de sus comunidades. Denunciaron que las demandas que originaron el alzamiento todav¡a no han sido atendidas.
El Acuerdo de San Andr’s fue firmado por el EZLN y el Gobierno Federal, estableciendo compromisos sobre derechos y cultura ind¡gena, adem s de la liberaci¢n de los zapatistas presos y al retiro total del Ej’rcito del territorio zapatista.
Las bases zapatistas pidieron que la misma sociedad que los
acompa_¢ al comienzo de la guerra, se organice y movilice para acompa_ar a la delegaci¢n de insurgentes que partir a Ciudad de M’xico el pr¢ximo febrero. Esa delegaci¢n exigir al Gobierno Federal y al Congreso de la Uni¢n, se aprueben la iniciativa de Ley elaborada por la COCOPA, sobre los
Acuerdos de San Andr’s. (Mx/QR/Pi-Rb-Au/Gp-Am-Dh/pt).
Margarita Plaza