Los hombres de campo le demandarán el otorgamiento de líneas crediticias a tasa cero con el objetivo de que se les contemple la pérdida a los productores afectados por la aftosa, y que se los compense monetariamente con relación a la trunca comercialización del ganado.
El resarcimiento monetario se vincula a que los productores del departamento están imposibilitados de vender vacunos u ovinos tras la decisión del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca luego de haberse declarado un brote aftósico en la región. Sin ingresos y debiendo hacer frente ûen las próximas semanas- a un sinnúmero de obligaciones impositivas, bancarias y con proveedores de insumos, es que los artiguenses le exigirán al Gobierno que los ayude a salir del ahogo que padecen.
Luis María dos Santos, dirigente de la Asociación Agropecuaria de Artigas, declaró a la prensa que los productores del campo y el pueblo uruguayo, en su gran mayoría, vivían momentos de angustia. Ejemplificó la situación al precisar que «la gente no se paga ni entre ella porque ac no hay m s dinero». Y agreg¢ que desde hac¡a 90 d¡as la administraci¢n nacional hab¡a decretado el aislamiento del departamento todo y que con ello sus explotaciones agropecuarias estaban al borde de la quiebra.
Dos Santos remarc¢ que el esp¡ritu dialoguista anidaba en ellos y que siempre hab¡an cumplido con sus obligaciones impositivas, «pero hace mucho tiempo que se vive en crisis».
El dirigente del agro uruguayo se_al¢ que comprend¡a la estrategia gubernamental de aislar a Artigas por el brote de aftosa, empero -agreg¢- que el departamento estaba «en rojo» y que la recuperaci¢n demandar¡a no menos de 6 meses. Y que precisaban que la administraci¢n central «nos ayude a reactivarnos».
As¡ las cosas, el presidente Batlle cuando reciba a los productores agropecuarios en el Edificio Libertad (sede del Ejecutivo) deber darles indicios claros para resolver la afligente situaci¢n por la que atraviesan.
Si estas no fueran satisfactorias, en la asamblea que se reanudar el viernes 19 los hombres de campo adoptar n nuevas medidas, no descart ndose la ocupaci¢n de la casa matriz del Banco de la Repoblica en la capital del pa¡s, Montevideo.