• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

BREVES DEL CONTINENTE AMERICANO

escrito por Jose Escribano 15 de enero de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
148

El Ministerio de Comercio Exterior, justificó la decisión argumentando que durante el primer semestre de 2000, las exportaciones de cueros alcanzaron las 13 mil 400 toneladas, cifra que representó un incremento del 236% respecto al año 99. Tal panorama, precisó el organismo, fue el que ocasionó el problema que se encuentra atravesando la industria manufacturera Colombiana.

Detalló el Ministerio, que entre febrero y noviembre de 2000, se verificó un aumento del 153% en el precio interno del cuero salado, y ello motivado por el incremento que se produjo en las exportaciones de esa materia prima.

ôUn incremento de esta magnitud en una materia prima, que es la base de una cadena productiva (cueros-curtiembres-marroquinería-calzado) se refleja en un incremento similar del producto final, lo cual tiene un impacto negativo sobre la producción, el empleo y las exportaciones de ese sector productivoö, señaló el organismo.

En Ecuador la cosecha de mango para la exportaci¢n 2000-2001 lleg¢ a la cifra de 6 millones de cajas.

«El a_o pasado se recolectaron 3,5 millones de cajas de mango, para el 2002 los productores se proponen cosechar el doble» , se_al¢ el Presidente de la Asociaci¢n de Cultivadores del Mango Pablo Rizzo.

El directivo inform¢ que tal cifra representa un r’cord, y asever¢ que esa cantidad podr¡a aumentar al cierre de la cosecha – hacia finales del presente mes- .

Respecto al precio internacional de la fruta en el mercado estadounidense indic¢ que el mismo experiment¢ una recuperaci¢n en los oltimos d¡as. Al tiempo detall¢ «anteriormente el costo de la caja de mango era 2,50 d¢lares, hoy se vende a 3,50 d¢lares».

En Chile la Empresa Nacional del Petr¢leo (ENAP) anunci¢ un aumento en los precios de los combustibles. Los mismos entraran a regir a partir de hoy lunes.

El nuevo cuadro tarifario es el siguiente: gasolina de 93 octanos , aumenta un 5,2%; la 95 un 4,8%, y la 97 un 5,5%. En tanto el petr¢leo diesel experimentar  un laza del 2%; el kerosene dom’stico un 6,3% y el industrial fuel oil un 7,4%.

«Los ajustes aplicables en esta ocasi¢n resultan de la evoluci¢n que tuvieron los precios de los combustibles en el mercado internacional en la semana del 1¡ al 7 de enero pasados» indic¢ mediante un comunicado la ENAP.

La Confederaci¢n Nacional de la Industria (CNI) de Brasil inform¢ que en el pasado mes de noviembre el nivel de ocupaci¢n de la capacidad industrial lleg¢ al 82,01%. El presidente del organismo, Carlos Moreira, indic¢ que el elevado nivel de capacidad instalada que registr¢ el pa¡s es el m s alto desde el a_o 1992, fecha en que se iniciaron las mediciones de los indicadores.

El directivo precis¢ que en noviembre de 2000 las ventas experimentaron un crecimiento de 0,75% respecto al mes de octubre y un 11,44% con relaci¢n a noviembre del 99. Asimismo detall¢ que los dos estados con mayor ¡ndice de crecimiento industrial fueron: R¡o de Janeiro con 16,53% y Amazonas con 16,43%.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PORTALCARDIO ACEPTA EL RETO DE LAS CONSULTAS POR INTERNET
siguiente
BOLETIN CORREPI

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net