En la rueda de prensa, en la cual no se aceptaron preguntas por parte de los periodistas, estuvieron presentes, entre otros, el Presidente en turno de la COCOPA, Felipe de Jesús Vicencio, y los miembros de la referida Comisión, los diputados José Narro Céspedes (PT) y Jaime Martínez Veloz del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y los senadores Carlos Rojas Gutiérrez y Areli Madrid Tovillo, del PRI.
Escandón Cadena, señaló que la Comisión, al igual que el Ejecutivo Federal, coincide en que las tres demandas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) son atendibles. Al tiempo reclamó a ambas partes que todas sus acciones las orienten siempre hacia el camino de la paz, cuanto así darle una oportunidad al diálogo. El senador destacó la disposición del grupo insurgente de reanudar las conversaciones, una vez que se cumplan sus peticiones.
Recordemos las demandas del zapatismo: el retiro del Ejército de siete bases del estado; la liberación de los presos zapatistas en Chiapas, Tabasco y Quer’taro, y la aprobaci¢n del proyecto de Ley de Cultura y Derechos Ind¡genas de la Comisi¢n de Concordia y Pacificaci¢n (COCOPA)
M s adelante, la COCOPA, afirm¢ que respalda la iniciativa elevada al Congreso por el titular del Ejecutivo, en torno a las reformas constitucionales en materia de cultura y derechos ind¡genas. Asimismo, el vocero demand¢ agilizar los tr mites para la inmediata elaboraci¢n del dictamen correspondiente.
La participaci¢n del EZLN en el proceso de an lisis y discusi¢n de las reformas constitucionales, antes mencionadas, es un hecho positivo estim¢ la COCOPA.
Seguidamente, indic¢ que la COCOPA recib¡a con benepl cito las se_ales que ambas partes han dado para establecer las nuevas bases que permitan reanudar las conversaciones -suspendidas desde el a_o 1996- y negociaciones tendientes a lograr un acuerdo de paz.
M s adelante, Escad¢n Cadena, asever¢ que a siete a_os del levantamiento zapatista aon no se han dado las condiciones pol¡ticas y sociales para alcanzar una paz digna y justa en Chiapas. No obstante, tras tres a_os de confrontaci¢n, interrupci¢n del di logo y agravios, desde el pasado 1 de diciembre, las nuevas autoridades de M’xico llevaron adelante una serie de acciones tendientes a reanudar las conversaciones. Entre ellas, el senador destac¢ el retiro de retenes militares de la zona de conflicto, la presentaci¢n de la iniciativa de la COCOPA ante el Congreso, y la liberaci¢n de 18 presos zapatistas.
De parte del EZLN, indic¢ el vocero, ha habido diferentes comunicados a trav’s de los cuales el grupo insurgente expres¢ su voluntad de reanudar las conversaciones para alcanzar la paz.
Seguidamente record¢ que el EZLN, planteo tres condiciones o «gestos» para reunirse con el Poder Ejecutivo y la intenci¢n del zapatismo de viajar a la capital del pa¡s para entrevistarse con los miembros del Congreso de la Uni¢n. Escand¢n Cadena, sostuvo que estos hechos provocaron a nivel nacional un clima de discusi¢n, debate y hasta confrontaci¢n entre diferentes actores, los cueles en ciertos casos alientan el proceso de paz, empero en otros lo obstaculiza.
El senador lanz¢ una convocatoria a todos los sectores pol¡ticos y sociales para trabajar a favor de la trabajar a favor de la conciliaci¢n. Y enfatizo que ante todo se deben anteponer los intereses de la naci¢n -por una paz justa y digna- a los particulares.