Al hacer uso de la palabra, Díaz Hernández, expresó su confianza en que la visita del primer Mandatario ôcontribuirá a tener un acercamiento más directo con nuestros pueblos indígenas chiapanecos, con las autoridades estatal, municipal y organizaciones socialesö.
Seguidamente realizó un semblanteo de las actuales condiciones de esa entidad estatal. En esa dirección afirmó que lo sabía conocedor ûa Fox- de las necesidades, y de la pobreza en la que se encuentra Chiapas, y enumeró las falencias de ese estado: ôfalta de buenas vías de comunicación, de energía eléctrica, de agua potable, de aulas escolares con una educación adecuada, de clínicas y hospitales con medicamentos y personal necesario y suficiente, que incorpore la medicina tradicionalö.
Precisó que Chiapas es considerado el estado más pobre del país y remarcó: ôHoy nuestros pueblos y comunidades han despertado. Los indígenas de Chiapas nos superamos poco a poco, estamos empeñados en trabajar todos juntos para hacer frente a todos los retos que tenemos».
M s all de los grandes rezagos, y a partir del apoyo del Ejecutivo y del «Gobernador de nuestro estado, sabemos que saldremos adelante», afirm¢ Presidente del Consejo Municipal. Al tiempo expres¢ la voluntad de los Presidentes Municipales ind¡genas de la regi¢n para emprender un trabajo mancomunado «sumando esfuerzos» a fin de «superar todos los problemas y conflictos internos, estableciendo nuestras nuevas reglas de respeto, tolerancia y aceptaci¢n a trav’s de la promoci¢n del di logo permanente entre los pueblos a partir de la instalaci¢n de mesas de trabajo para alcanzar acuerdos espec¡ficos de reconciliaci¢n que encamine hacia un nuevo pacto social entre los chiapanecos».
En otro tramo sostuvo que es necesario «instrumentar una pol¡tica de seguridad poblica y ciudadana con estricto apego a derecho y observancia a los derechos humanos para todos y todas, buscando siempre una paz duradera que tanto anhelamos los chiapanecos».
Al referirse al proceso de paz en esa entidad recalc¢ que en su construcci¢n es necesario que se tome en cuenta «a los presidentes municipales y a los distintos actores de la sociedad».
Le manifest¢ a Fox que le tomaba la palabra, en el sentido de la promesa que hab¡a formulado de prestar una mayor atenci¢n a los municipios, y le demand¢ mayores recursos a la Federaci¢n para el estado y los municipios, a fin de «cubrir con ello algunas de las muchas necesidades b sicas que padecen los pueblos y sus comunidades». Acto seguido, indic¢, «solicitamos, pues, la estrecha relaci¢n entre los tres niveles de gobierno: el Federal, que usted representa; el estatal, representado por el se_or gobernador de nuestro estado, y el municipal, que aqu¡ est representado ahora por nosotros los Presidentes Municipales para acordar y coordinar los planes y programas espec¡ficos en beneficio de nuestros pueblos para una vida m s humana y digna».
M s adelante le reclam¢ que -una vez que retorne a su residencia- «no se olvide de nosotros y en todo tiempo nos brinde su apoyo y d’ fe de los avances y el cambio que usted ha iniciado».