Los financiamientos fueron -en su gran mayoría- destinados a la micro, pequeña y mediana empresa y en menor cuantía para las grandes empresas. Tales recursos se canalizaron a través de diferentes intermediarios, entre ellos: bancos, entidades de fomento, uniones de crédito, empresas de factoraje y arrendadoras financieras.
Mier Hernández, indicó que NAFIN giró la suma de 5 mil 875 millones de pesos (1587,5 millones de dólares) para apoyos financieros a los diversos sectores productivos del México.
El directivo detalló que a nivel estatal fueron apoyadas 141 empresas, 69 de ellas industrias que hacia las cuales se canalizaron 279 millones de pesos (27,9 millones de dólares). Además, añadió, se otorgaron a 34 empresas vinculadas a la actividad comercial financiamientos por 38 millones 624 mil pesos (3 millones 862 mil 400 dólares). El sector de servicios también contó con apoyos financieros de NAFIN, 38 empresa de este ramo recibieron un total de 64 millones de pesos 86,4 millones de dólares).
Todos los recursos fueron, en la gran mayor¡a de los casos, indic¢ Mier Hern ndez, destinados para la reestructuraci¢n de pasivos y para capital de trabajo.