• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

LA PROBLEM-TICA INDÍGENA DE M+XICO DESDE LA VISIÓN DE XÓCHITL GALVEZ RUIZ

escrito por Jose Escribano 22 de enero de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
150

La funcionaria señaló que el Jefe de Estado ôtiene una preocupación muy importante por el tema; creo que ya era justo que se tuviera una oficina, al nivel que está, ésta oficina, para que realmente podamos incidir en todas las políticas públicasö.

Recordó que entre las diversas actividades que llevó adelante el Presidente en la semana precedente, destacó un hecho de suma importancia para la educación.

ôEsta semana se anunció la creación de la Coordinación General de Educación Intercultural Bilíng³e; probablemente mucha gente vio el anuncio y no entendió, muy bien, de qué se tratabaö, señaló la funcionaria.

Seguidamente explicó que la Coordinación creada el miércoles 17 ôva a trabajar para que este país realmente sea un país intercultural; para que realmente los niños no indígenas puedan entender qué es un niño indígena, puedan amar la cultura indígena, puedan interactuar, de iguales, unos con otros, tanto los indígenas como los no indígenas; que entendamos que éste país es intercultural, que hay 62 tipos ‘tnicos diferentes, que hay 62 lenguas diferentes con 30 variantes -estamos hablando de 92 lenguas diferentes-, que hay diferentes culturas. Y que en la diversidad justamente puede estar la riqueza de M’xico. El que seamos diferentes no es ningon problema, al contrario: es una maravilla. ¥Qu’ bueno que tengamos tantos grupos ‘tnicos, tan diversos, que bueno que hay tantas culturas tan diferentes una a la otra!».

Preciso que la creaci¢n de la Coordinaci¢n, a nivel de la Secretar¡a de Educaci¢n Poblica, «es la Coordinaci¢n de m s alto nivel que ha sido creada durante toda la historia de la Secretar¡a; es un Decreto Presidencial que va a permitir que tambi’n otros niveles escolares tengan que ver con la educaci¢n ind¡gena: la secundaria, la preparatoria, los bachilleratos y las universidades».

Galvez Ruiz, record¢ que hasta el momento en que se decide llevar adelante tal iniciativa solamente exist¡a una «Direcci¢n General de Educaci¢n Ind¡gena que estaba dentro de la Subsecretar¡a de Educaci¢n B sica. Y bueno, nos quedamos en primaria, pero los pueblos ind¡genas quieren llegar a la Universidad, tambi’n».

M s adelante, ante la consulta que le realiza la conductora del programa, Ofelia Aguirre, acerca de si el programa contemplaba libros de textos biling_es, X¢chitl Galvez Ruiz, respondi¢ que actualmente existen 33 libros en 33 lenguas. Y recalc¢ que se est  hablando de unas 56 lenguas importantes.

«Digo, no porque las otras no sean importantes, pero por ejemplo, hay algunas lenguas donde ya s¢lo nos quedan 60 hablantes como el teco y el ahuazteco, son lenguas que pr cticamente est n en peligro de extinci¢n», detall¢.

Dada la problem tica y ante la, planteo la funcionaria, se deben emprender estrategias a fin de que los ancianos trasmitan sus conocimientos y as¡ conservar la lengua.

En otro tramo, se_al¢ que en la zona raramuri, en Chuhuahua, verific¢ una gran deserci¢n escolar, «la eficiencia terminal en la zona raramuri es m s o menos 3 ni_os por cada diez que ingresan a la escuela», precis¢.

Tal panorama llev¢ a la funcionaria a analizar las causales de la alta tasa de deserci¢n escolar en la educaci¢n b sica. Producto de sus estudios, lleg¢ a la conclusi¢n de que solamente acud¡an a los establecimientos educativos para aprender espa_ol, «en cuanto aprend¡an espa_ol, ya no ten¡a ningon sentido ir a la escuela», explic¢ Galvez Ruiz.

Luego de ello, continu¢ explicando, «un grupo de alguna ONG empez¢ a trabajar en la elaboraci¢n de libros que transmitieran cultura: hierbas medicinales, algo relacionado con el bosque, las tradiciones de los raramuris, las fiestas importantes de la cultura raramuri. Entonces, los ni_os se empezaron a sentir mucho m s atra¡dos en la escuela porque la ense_anza ten¡a que ver con ellos».

En el caso de los bachilleratos, la intenci¢n es que estos no s¢lo dicten materias tradicionales, sino que los conocimientos que se trasmiten tambi’n contemplen lo que las gentes de las comunidades demandan.

La Directora, se_al¢ que en los primeros 40 d¡as de gesti¢n hab¡a divisado «much¡simos esfuerzos de gente» que de manera desinteresada en las comunidades realiz¢ los libros biling_es y coment¢ que est n demandando apoyo para que estos sean publicados.

«Ahora que estuvimos en Chiapas el mi’rcoles, me dec¡a un maestro biling_e, creo que se llamaba Jacinto, si no mal recuerdo, dec¡a: Oiga, yo he elaborado varios libros y los he mandado DGI y siempre me rechazan su contenido», cont¢ y a_adi¢, «entonces, dices, bueno, qu’ absurdo. Porque realmente si hay alguien que conoce su ra¡z y su cultura, son ellos».

En este estado mexicano, segon los datos que suministr¢ la funcionaria, 5 de cada 10 ni_os que ingresan a la escuela primaria no termina el ciclo.

«Entonces, por eso anunciamos nosotros el programa justamente en la zona ind¡gena de Chiapas, porque es un programa muy agresivo de educaci¢n, porque ahora vamos a poder ense_ar a los ni_os en su propia lengua a leer y escribir», remarc¢.

En la emisi¢n radial, la funcionaria trasmiti¢ un mensaje a los ind¡genas del pa¡s, «yo quiero decirles a todos mis hermanos ind¡genas, que probablemente muchos de ellos no me est’n escuchando, que esta Oficina est  trabajando para todos y que en esta Oficina, hay un Comisionado para la Paz en Chiapas, que es don Luis H. -lvarez, y que la labor que a m¡ me ha encomendado el Presidente justamente es la labor del pa¡s».

Poco despu’s cont¢ que el viernes hab¡a visitado la monta_a de Guerrero, en Olinal  y expres¢ que quer¡a dar algunos datos de lo que all¡ esta ocurriendo

«Les voy a dar unas cifras, porque los van a ubicar en la situaci¢n de los pueblos ind¡genas: La media nacional de desnutrici¢n grave es de 15 por ciento entre los ni_os de cero a cinco a_os, pero en las comunidades ind¡genas es de 45 por ciento. (…) La media nacional -bueno, la cifra que yo tengo- es de 28 ni_os que mueren por cada mil que nacen vivos. El promedio de las comunidades ind¡genas es m s o menos 48 a nivel nacional. Pero hay regiones, como la Cora, que mueren 100 de cada mil que nacen vivos. (…) La raramuri es otra donde mueren 99 de cada mil que nacen vivos».

Otro de los datos suministrados por la funcionaria fue sobre los servicios de agua potable y electricidad. Al respecto indic¢ que 51 por ciento de las comunidades ind¡genas no cuentan con agua potable, 37 por ciento no tienen electricidad.

«Tenemos problemas estructurales grav¡simos. A nosotros nos ha quedado claro que los problemas estructurales de la pobreza es la alimentaci¢n, la salud y la educaci¢n. Si nosotros trabajamos en estas tres  reas de manera importante en este sexenio, obviamente los frutos no le va a tocar verlos al Presidente Fox, pero s¡ a las generaciones futuras, porque ‘stas son acciones a largo plazo».

X¢chitl Galvez Ruiz, inform¢ que se hab¡a creado la Coordinaci¢n de Salud para Atenci¢n de Pueblos Ind¡genas.

La «Coordinaci¢n de Salud que se crea a nivel de la Secretar¡a de Salubridad y Asistencia, va a ser justamente para focalizar acciones de salud en pueblos ind¡genas, porque estas cifras que te acabo de dar, pues, son muy graves», afirm¢

Destac¢ la importancia de tal entidad, dado que en ella se atender  un punto esencial: «que los m’dicos puedan valorar que hay diferentes culturas y que hay que respetarlas».

Vale decir que un facultativo que acuda a una comunidad ind¡gena «podr  tomar un curso, por ejemplo, de maya antes de irse, para por lo menos darle los buenos d¡as a la se_ora, hacerle las preguntas b sicas en maya. Esto es un respeto a donde est s llegando», detall¢.

«Porque el tema de la salud es un tema espec¡fico. Quiz  para alguna mujer en la ciudad ir con un ginec¢logo pueda ser algo de lo m s normal, +no? Bueno, una mujer ind¡gena no se deja atender con un m’dico hombre, por cultura, porque el marido la pueda agredir llegando a su casa, simple y sencillamente hay una serie de atavismos todav¡a muy respetables», indic¢ la funcionaria.

La Ley ind¡gena fue otro de los temas tratados en el programa. Vale aclarar que el d¡a viernes y s bado en le seno de la C mara de Diputados, se realiz¢ el foro «Los pueblos ind¡genas ante la reforma constitucional sobre derechos y cultura ind¡gena», en la inauguraci¢n del mismo particip¢ X¢chitl Galvez Ruiz.

Al hacer menci¢n del encuentro remarc¢ que la intenci¢n era «invitar a expertos ind¡genas y no ind¡genas, escuchar voces de todo el pa¡s -ind¡genas de Guerrero, de Michoac n, de Oaxaca- a que externaran su punto de vista y que los se_ores diputados los escucharan, para tener tambi’n otros puntos de vista. Y bueno, seguir fortaleciendo la Iniciativa del se_or Presidente en la C mara. Esa ser¡a nuestra soluci¢n para los otros. Queremos que vaya para adelante y lo queremos impulsar de esta manera».

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CLINTON LOGRA UN ACUERDO CON EL FISCAL GENERAL ANTES DE RETIRARSE DEL PODER
siguiente
FERROVIAL ELIGE HITACHI DATA SYSTEMS

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net