Estas declaraciones fueron formuladas ûel lunes- al término de una conferencia ante unos 150 intelectuales y empresarios franceses ûespecialistas en el caso colombiano- en el ôInstituto de Altos Estudios de América Latinaö (IHEAL) en la ciudad de París.
En su gira por el viejo continente, cuya primera escala es Francia, llamó al grupo insurgente a retomar las conversaciones de paz.
Al ser consultado acerca de si el Gobierno tenía una contrapropuesta a la carta que enviara ûla pasada semana- Manuel Marulanda Vélez, Pastrana señaló que ômás que una contrapropuesta es la posición del Gobierno y la posición de todos los colombianos. Hay una propuesta clara que ha presentado el Alto Comisionado. Voy a hablar con él para saber cómo transcurrió la reunión de ayer. Después podré opinar sobre este tema porque la verdad es que por la diferencia de horario no he podido hablar con el Comisionadoö.
El titular del Ejecutivo recalcó que es condición sine qua non el ôdescongelamiento (…) mientras tanto no hay proceso» de paz. Continu¢ el Presidente: Es claro que si no hay descongelamiento, l¢gicamente no hay negociaci¢n. Corresponde a las FARC volver unilateralmente a la Mesa. Ellos unilateralmente se pararon de la Mesa de Negociaci¢n. Aspiramos, como todos el pa¡s, a que regresen unilateralmente a la Mesa de Negociaci¢n».
Una de las preguntas que le formularon vers¢ acerca de la oferta que efectuaron las FARC en torno a la liberaci¢n de unos 50 agentes de las fuerzas de seguridad. M s exactamente sobre si ello podr¡a visualizarse como una se_al de buena voluntad para retomar las esas conversaciones.
A os cual Pastrana respondi¢: «No. La verdad es que ser¡a complementario. Creo que corresponde a ellos. Es un gesto que ellos han querido hacer unilateralmente y que nosotros valoramos. Corresponde a las FARC, unilateralmente, regresar a la Mesa de Negociaci¢n».
M s adelante se le consult¢ sobre cu les hab¡an sido los temas abordados con los especialistas franceses en el IHEAL.
«Tuvimos la oportunidad de estar con grandes empresarios e intelectuales de Francia. El a_o pasado, Francia fue el pa¡s con m s inversi¢n en Colombia. Hablamos sobre la realidad de nuestro pa¡s y c¢mo podemos traer m s inversi¢n a Colombia, sobre la seguridad jur¡dica les ofrecemos, sobre los sectores en los cuales pueden invertir y que son muy importantes para el pa¡s.
Creo que ese encuentro nos dio oportunidad de compartir inquietudes y, al mismo tiempo, las posibilidades que tiene Europa para invertir en Colombia, como lo est haciendo», explic¢ el Mandatario.
Los reporteros tambi’n consultaron sobre si el «Plan Colombia» ser¡e uno de los principales ejes en su encuentro con el Presidente Jacques Chirac.
Pastrana se_al¢ que lo que est buscando su Gobierno es la manera de atraer «a Europa para que invierta en el campo social del Plan Colombia. En buena parte estamos aplicando la tesis de la corresponsabilidad. Ustedes recuerdan que el presidente Chirac ha ido m s all al plantear la posibilidad de que los pa¡ses desarrollados compren toda la droga ilegal producida en Am’rica Latina para acabar con el negocio».
Al tiempo, agreg¢ que su administraci¢n est proponiendo a la Uni¢n Europea «planes, programas y proyectos de inversi¢n social. Casi el 80 por ciento del Plan Colombia es social». Seguidamente se pregunt¢: «¨Por qu’ no buscar recursos como lo estamos haciendo en Europa?» y respondi¢: «Lo vamos a hacer ante el mundo. Lo haremos en la bosqueda de una soluci¢n al problema del narcotr fico».
Destac¢ que esa es una tarea fundamental en su visita a Francia cuanto a Suecia «que ostenta la Presidencia de la Uni¢n Europea, para que vincularla m s activamente a los programas sociales del Plan Colombia».
Otra de las preguntas fue acerca de la posibilidad de legalizar la droga, a o cual respondi¢ que eso no se encuentra entre los planes de su Gobierno, «de ninguna manera», enfatiz¢.
Finalmente le consultan si el tema hab¡a sido debatido en el pasado.
«No, de ninguna manera. Hay experimentos como en Holanda que han empezado a retroceder, incluso en el caso de legalizaci¢n de la marihuana. Tenemos que buscar una alternativa distinta. La droga sigue siendo una gran constante en los nuestros males. En el caso colombiano, el negocio de la droga es el gran financiador de la violencia», asever¢.