La inversión de 6 millones de dólares en el emprendimiento, a instalarse en Caleta Olivia, en la patagónica provincia de Santa Cruz, permitirá la producción de 15 toneladas mensuales del aceite y el procesamiento ûanual- de 15 mil toneladas de calamar.
El propósito de Conarpesa es destinar la gran mayoría del Omega 3 a la exportación, siendo los Estados Unidos y España sus principales destinos.
Carlos Peña, vicepresidente de la compañía ibérica precisó que empresas argentinas se habían manifestado interesadas en adquirir el producto.
El directivo de la firma ibérica explicó que el Omega 3, utilizado para la elaboración de productos fármacos, se extrae de los tentáculos y vísceras del calamar.
El empresario indicó, además, que el aceite ôtiene múltiples aplicaciones y es beneficioso para el sistema cardiovascular y circulatorio de los seres humanos, reduce la presión arterial, el colesterol en la sangre y también previene infartosö.
Peña precisó que el procesamiento del calamar, que la empresa espa_ola desarrolla en sus plantas de San Juli n (Santa Cruz) y en Puerto Madryn (Chubut) ser derivado a su nueva planta de Caleta Olivia.
El desarrollo del aceite Omega 3 se remonta a 15 a_os atr s, cuando los hombres de ciencia descubrieron que dicha sustancia reduc¡a los riesgos card¡acos, la hipertensi¢n en especial, ya que sus componentes cidos eliminaban el colesterol en la sangre.
Cabe se_alar que tambi’n puede hallarse cido graso Omega 3 en el salm¢n y el bacalao, entre otras especies, que junto al calamar son frutos de mar de climas fr¡os.