El referente económico del partido Acción por la República, liderado por el ex titular del Palacio de Hacienda bajo la administración del peronista Carlos Saúl Menem, Domingo Felipe Cavallo, destacó que las noticias internacionales no eran ôbuenas en todo sentidoö y puso como ejemplos a la caída en el precio de la soja y al ômal de la vaca locaö que perjudica a las carnes argentinas.
En declaraciones radiales, Sturzenegger puntualizó que ôprimero tiene que reactivarse la actividad productividad y generar más empleoö.
En tanto señaló que en el último quinquenio la distribución del ingreso había desmejorado en sumo grado, ôcon motivo del aumento del desempleoö.
En tal sentido, precisó que «ante el shock de competitividad de los últimos tres años, los salarios de los sectores informales, que son los más débiles, han bajado en un 30%, lo que significa una caída del poder adquisitivo muy grande».
Con relación a la situación de pobreza que sacude a amplios sectores de la población, estim¢ que ella ten¡a una directa correspondencia con las altas tasas de desempleo y consider¢ que las pol¡ticas sociales encaradas en el pa¡s «andan muy mal».
En esa l¡nea de pensamiento, sostuvo que el 55% de los j¢venes matriculados conclu¡an sus estudios secundarios y a_adi¢ que exist¡a «una estructura universitaria privilegiada, donde el joven de clase media estudia sin pagar nada, pero no hay un sistema de becas para los estudiantes pobres».
Sturzenegger parte de un argumento err¢neo, porque si bien en la Universidad de Buenos Aires, de car cter poblico, no se abona ni matr¡cula ni cuota mensual, el estudiante debe costearse los apuntes y adem s, en algunas de las carreras que all¡ se cursan, tiene que adquirir la bibliograf¡a pertinente.
Y es m s, deber¡a recordar que lo que ‘l considera una estructura de privilegio es un derecho adquirido desde hace m s de 80 a_os, y que centenares de universitarios y no universitarios dieron su vida cuando las dictaduras militares que azotaron nuestro pa¡s quisieron conculcar la educaci¢n poblica.