El funcionario aseveró que prorrogar la Zona de Distensión Militar ûque vence hoy- sería una medida ilógica si las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia û Ejercitó del Pueblo (FARC-EP) no retornan a la mesa de diálogo (congelada, por la insurgencia, desde el pasado mes de noviembre).
Al tiempo sostuvo ûreafirmando la postura del Jefe de Estado, Andrés Pastrana- que al grupo insurgente le corresponde dar el primer paso y descongelar las negociaciones de paz.
Por su parte, el senador y negociador oficial, Juan Gabriel Uribe, aseveró que las conversaciones con las FARC-EP tuvieron tanto aciertos cuanto desaciertos. Asimismo, remarcó que lo principal a destacar es que se están haciendo esfuerzos por encontrar una salida negociada al conflicto armada que ya lleva cuatro décadas.
Desde la Zona de Distensión, indicó a los medios de comunicación que «el Gobierno y las Farc han venido dialogando en unos temas prioritarios, a pesar del congelamiento de las negociaciones».
Uribe sealó que Colombia es testigo de c¢mo se vienen «analizando los aciertos y desaciertos y las virtudes y falencias del proceso. (…) Tenemos que reconocer que se han puesto unas bases y unos pilares que nos permitan seguir adelante. Considero que en estos dos a_os de proceso han habido, por igual, aciertos y desaciertos».
Finalmente, y respecto a la prorroga de la zona neutral, indic¢ que el primer Mandatario, es quien tiene la oltima palabra.