En la misma, la funcionaria, delineó los principios básicos de la estrategia comunicacional del Gobierno que preside Vicente Fox. Asentada la misma en tres pilares: el derecho de la sociedad a la información, el derecho social a la libre expresión y el derecho ciudadano a participar en las decisiones públicas.
A continuación transcribimos la Ponencia de la Vocera
ôEl gran paradigma en comunicación que este Gobierno comienza a crear, es abrirse a la sociedad, hablar y hablar con la verdad, entregar cuentas a la ciudadanía en un compromiso firme de honestidad, transparencia y veracidad.
Los viejos moldes del silencio, la simulación, la cerrazón y la mentira, empiezan a romperse ante la fuerza del binomio sociedad y gobierno que dio un gran paso el 2 de julio.
El proceso democrático en México es un proceso que no se dio por generación espontánea y que no podemos decir que ya está terminado, fue un movimiento ciudadano que ganó espacios poco a poco hasta culminar en el hecho histórico que ya todos conocemos.
La alternancia democr tica es el resultado de que mexicanos y mexicanas nos hayamos decidido por un cambio de fondo y estamos empe_ados en impulsar ese gran cambio, en realizar esa profunda transformaci¢n en todos los ¢rdenes de la vida nacional.
El 2 de julio terminamos por romper muchos moldes que ya representaban un lastre para el propio y pleno desarrollo de nuestra sociedad. Sin embargo el proceso democr tico de votar fue apenas un peque_o paso en la construcci¢n de una nueva realidad que queremos para M’xico, fue apenas el inicio del cambio.
Aon hay muchas inercias que no se pueden cambiar de golpe, costumbres que est n arraigadas de manera perniciosa en la vida cotidiana de M’xico y que no se pueden erradicar de la noche a la ma_ana, o en cien d¡as o en estos muy pocos meses que llevamos al frente de este nuevo Gobierno.
Es un proceso largo de cambio de cultura y que en esta etapa apenas estamos poniendo las bases. S¢lo con la voluntad popular, con el compromiso de cada uno de nosotros podremos transformar las inercias en virtudes que nos permitan construir un nuevo pa¡s.
Ese golpe de tim¢n del que habla el presidente Vicente Fox es necesario y urgente en cada uno de los mbitos de la sociedad.
Hoy cada uno de los funcionarios y servidores poblicos sabe que no va a haber tolerancia para acciones que lesionen y minen la credibilidad de los ciudadanos en el gobierno al que leg¡timamente el dos de julio le dieron su voto, pero que en ningon momento le dieron su voto como un cheque en blanco.
Se busca que hagamos suya la nueva m¡stica de este gobierno fincada en los principios de eficiencia, honestidad, transparencia, que hagamos m s con menos y que realicen sus labores convencidos de que su trabajo no es para un grupo en el poder, no es para el «gobierno» sino para cada uno de los mexicanos, para cada uno de nuestros hijos, para ellos mismos.
Nos hemos propuesto combatir la corrupci¢n y la impunidad en el pa¡s.
Nos hemos propuesto aplicar la ley y actualizarla a los nuevos tiempos del M’xico.
Hemos iniciado programas de generaci¢n de empleo, de promoci¢n de peque_as y medianas empresas, de combate a la pobreza y a la marginaci¢n.
El esfuerzo va encaminado a que vivamos en un pa¡s m s seguro, m s justo, con m s oportunidades para todos, un pa¡s que se desarrolle y crezca paralelamente al combate de los rezagos que acarreamos desde hace much¡simos a_os.
En este trabajo diario, la comunicaci¢n ha sido un factor fundamental para lograr un acercamiento con la ciudadan¡a y con todos los sectores de la sociedad a trav’s de diferentes v¡as, sean los propios medios de comunicaci¢n, las nuevas tecnolog¡as, las relaciones poblicas, la comunicaci¢n al interior del propio gobierno, aquella que se da con los grupos sociales, entre otras.
El buen desarrollo de esta comunicaci¢n depende precisamente de encontrar el equilibrio, a trav’s de la apertura, la tolerancia y el respeto, entre los distintos puntos de vista y lograr el consenso para encausar las acciones y los esfuerzos en un mismo sentido.
La historia del Siglo XX nos demostr¢ que tenemos que trabajar en equipo, con tolerancia, con respeto, si no queremos vivir nuevamente en el fracaso y en descontento.
En este Gobierno estamos convencidos que la democracia no es posible sin un pleno Estado de Derecho y sin Libertad de Expresi¢n.
La labor que realizamos los comunicadores es un invaluable aporte a la vida democr tica institucional del pa¡s, porque entre otras cosas son uno de los canales directos entre el Gobierno y la sociedad.
Cuando asumimos esta gran responsabilidad, nos dimos cuenta que en el mbito de la comunicaci¢n social exist¡an infinidad de moldes que hab¡a que romper porque generaban muchos vicios que desvirtuaban el objetivo oltimo de est importante labor.
Durante este Gobierno rompimos, desde el principio, con viejos moldes que da_aban profundamente la relaci¢n con la sociedad y con los medios de comunicaci¢n:
Censura, corrupci¢n, no rendir cuentas, no informar, coartar el debate poblico de las ideas, condicionar la relaci¢n con los otros medios.
Nosotros siempre hemos estado conscientes de los inmensos valores que tiene el trabajo que desarrollan los profesionales de la comunicaci¢n. Este gobierno reconoce su profesionalismo, su entrega a las mejores causas ciudadanas y su condicionamiento para servir a la misma sociedad.
Por eso mismo nos pusimos como meta dar todo lo que estuviera de nuestra parte para que esos viejos moldes se transformen en nuevos paradigmas en beneficio de la sociedad entera.
Era necesario sanear alguna pr cticas y renovar otras para hacer m s eficientes, claros y fluidos los canales mediante los cuales se da esa retroalimentaci¢n entre los medios y el Gobierno.
Porque sabemos del potencial y de la gran capacidad de penetraci¢n que tienen los medios de comunicaci¢n en todos los sectores de la sociedad buscamos lograr la mejor combinaci¢n de los trabajos de ‘stos y de la labor del gobierno para beneficio de todos.
Es imperativo lograr una buena coordinaci¢n pues de eso depende que no se desvirtoe la meta que Gobierno y Medios tenemos en comon: servir a la sociedad, servir a los mexicanos.
Un compromiso fundamental de este gobierno es la apertura a la informaci¢n, la comunicaci¢n permanente con la ciudadan¡a para responder al compromiso de rendir cuentas, de dar a conocer con oportunidad acciones, proyectos y decisiones.
Esta administraci¢n abre canales para que Gobierno, ciudadan¡a y medios se escuchen mutuamente:
Diariamente facilitamos el insumo m s importante para la actividad de los medios de comunicaci¢n: la informaci¢n. No hemos escatimado en informar de forma oportuna y amplia la actividad que llevan a cabo todas y cada una de las dependencias que conforman el Gobierno Federal.
Como una forma de lograr esta atenci¢n expedita que demandan los medios de comunicaci¢n, el Gobierno de la Repoblica implant¢ la figura de la vocer¡a presidencial, con un papel m s activo a trav’s de mecanismos como por ejemplo continuas conferencias de prensa con el objetivo de dar respuesta oportuna e inmediata, evitar rumores, vac¡os de informaci¢n y el flujo de informaci¢n diario y permanente a los medios para que la ciudadan¡a conozca y opine sobre el trabajo de este gobierno a trav’s de comunicados, conferencias de contexto, entrevistas, boletines, entre otros.
La apertura y disposici¢n del Presidente y un buen nomero de miembros del gabinete y sus equipos para comunicarse con la ciudadan¡a a trav’s de todos los medios de comunicaci¢n nacionales e internacionales.
El ejercicio de comunicarnos y coordinarnos diariamente al interior del gobierno en un ejercicio de sinton¡a y sincron¡a con todas y cada una de las dependencias del Gobierno.
El Programa de radio sabatino «Fox en vivo, Fox contigo» aument¢ el nomero de ciudades y destinos en toda la Repoblica. Comenz¢ en 1999 con 60 plazas y 64 radiodifusoras y actualmente la cobertura se increment¢ a 134 plazas y 435 radiodifusoras.
La participaci¢n es la instalaci¢n de consejos como el de autorregulaci¢n de la CIRT, entendiendo la autorregulaci¢n como una respuesta para garantizar el equilibrio entre libertad, autonom¡a y responsabilidad. Se trata de respetar la pluralidad, garantizar la libertad de expresi¢n y mejorar la calidad de los contenidos que a diario llegan a millones de hogares mexicanos.
Aprovechando la tecnolog¡a, se ha potenciado y aprovechado la p gina de Internet del Presidente para acercar m s el gobierno a las personas:
Se ha informado a la ciudadan¡a de las acciones y hechos del nuevo gobierno, a trav’s de esta p gina.
Recibe en promedio 500 correos electr¢nicos diariamente adem s existe una direcci¢n de correo a donde los ciudadanos no s¢lo se pueden informar sino opinar, participar y sugerir: hay interacci¢n gobierno – ciudadan¡a.
Las visitas a la p gina se incrementaron entre un 300% y un 400% con relaci¢n a la administraci¢n pasada.
Se avanza en el desarrollo de los sitios de Internet de las oficinas de gobierno como medios alternativo de comunicaci¢n con la sociedad.
Por nuestra parte tenemos como base de la comunicaci¢n la aplicaci¢n de tres principios fundamentales:
El derecho de la sociedad a la informaci¢n.
El derecho social a la libre expresi¢n.
El derecho ciudadano a participar en las decisiones poblicas.
Estos tres principios se traducen en una pol¡tica de puertas abiertas, de transparencia, honestidad, agilidad y veracidad.
El nuevo gobierno entiende la libre expresi¢n de las ideas como un derecho que todo los mexicanos tienen desde el momento mismo de su nacimiento, no como una concesi¢n otorgada por los funcionarios poblicos.
Estamos convencidos de que la libre expresi¢n de ideas, opiniones y pensamientos incluye el debate poblico, el libre intercambio de reflexiones, el derecho a la diferencia, incluso la propia cr¡tica a las acciones del gobierno.
Y hemos dado muestras de que los argumentos citados est n respaldados por nuestros actos y por nuestros hechos.
En nuestro trabajo cotidiano tenemos como pol¡tica esencial la atenci¢n permanente y personalizada a todos los representantes de todos los medios de comunicaci¢n.
La censura es una palabra que fue erradicada del diccionario de Presidencia de la Repoblica porque sabemos que sin medios de comunicaci¢n libres no puede haber sociedades libres.
Los medios de comunicaci¢n seguir n teniendo como funci¢n principal la difusi¢n de informaci¢n, cultura, educaci¢n y entretenimiento, reflejando siempre la diversidad de opiniones.
Tenemos claro que los medios son un negocio. No estamos en contra de su derecho l¡cito a obtener utilidades. Sin embargo, es claro que los medios tambi’n tienen una responsabilidad social.
Concebimos la informaci¢n noticiosa difundida por los medios de comunicaci¢n como un servicio poblico, con una clara separaci¢n entre la informaci¢n y la opini¢n y los servicios que deben ser pagados.
Vivimos tiempos de transici¢n y esto significa cambios. Cambios de fondo, cambios estructurales que permitan tomar un nuevo rumbo a nuestro pa¡s.
La transici¢n requiere de la participaci¢n de todos.
Por esta raz¢n los mexicanos tenemos el derecho a participar en las decisiones poblicas que nos afectan a todos.
Con informaci¢n oportuna, clara y suficiente, tendremos la posibilidad de aportar nuestras ideas, opiniones, experiencias y sugerencias para el mejor logro de los grandes objetivos nacionales.
Estamos trabajando arduamente en la construcci¢n de este nuevo M’xico, pero el gobierno solo, no tiene la m s m¡nima posibilidad de lograr este objetivo.
Por eso aprovechando este valioso foro para invitar a todos los sectores de la sociedad, a que se unan y se comprometan en esta gran empresa.
La ciudadanizaci¢n del gobierno es un hecho que nadie puede revertir ni negar.
Y la comunicaci¢n gubernamental no ser la excepci¢n, pues solo con la participaci¢n activa y decidida de los cien millones de mexicanos podremos aspirar a hacer realidad el sue_o de que nuestro M’xico sea un pa¡s de ‘xito.
La credibilidad y la confianza en el gobierno son el gran paradigma para los mexicanos. Hac¡a mucho tiempo que estos elementos no exist¡an en la relaci¢n gobierno sociedad.
Hoy nuestro gran reto desde la comunicaci¢n es mantener esta credibilidad y esta confianza no s¢lo con buenas intenciones, sino con hechos, con acciones concretas cumpliendo el compromiso que el Presidente Vicente Fox hizo el 2 de julio, confirm¢ el primero de diciembre y d¡a a d¡a ratifica con cada uno de los hombres y mujeres que conforman y le dan valor a este gran pa¡s.
Muchas Gracias».