En declaraciones a la agencia de noticias argentinas DyN (Diarios y Noticias) Polino consideró que «el conflicto social en Argentina se ha producido como consecuencia de tres años de recesión y ante la ausencia de planes de cobertura social para atender necesidades de sectores desocupadosö.
Días atrás, tanto el Primer Mandatario cuanto algunos de sus Ministros y legisladores oficialistas, respecto a los cortes de rutas habían sostenido que detrás de esa protesta se hallaban ôgrupos organizadosö.
«Puede ser, pero es absolutamente secundarioö, aseveró el legislador que ingresó a la Cámara Baja por las listas de la Alianza que gobierna el país, pero al considerar que se habían dejado de lado las promesas electorales, se apartó del bloque oficial y conformó con otros pares el bloque de los ARI, que preside la radical Elisa Carrió.
El problema medular, para el diputado, es que ôexisten necesidades básicas insatisfechas de amplios sectores del pueblo. Que después aparezcan estos grupos, no tiene ninguna importancia»-
Al ser consultado sobre las afirmaciones del titular de la central obrera disidente, Hugo Moyano, que le demand¢ al Presidente un gesto de magnanimidad y que convocara a elecciones anticipadas, Polino resalt¢, «lo que hay que hacer es cambiar la pol¡tica; no es un problema de hombres».
Record¢, en ese sentido, que el 10 de diciembre de 1999 hab¡a cambiado el color pol¡tico del Gobierno, cuando asumi¢ la Alianza, empero «se mantuvo la pol¡tica». Para Polino, lo que hay que producir en la Naci¢n sudamericana es una mutaci¢n de pol¡tica y que ella «va a venir a partir de la coordinaci¢n de los sectores sociales y pol¡ticos agredidos por un modelo conservador».