El Jefe de la Iglesia católica solicitó a la Nación latinoamericana que inicie una «purificación de la memoria» de manera tal que le permita superar posiciones encontradas entre aquello que vieron la conquista sólo como una desgracia, y los que la consideraron como lo único «válido y genuino».
Con relación a la economía globalizada, remarcó que la misma solamente ôha beneficiado sobre todo a algunas personas y grupos muy particularesö y añadió que ôen cambio, han surgido nuevas formas de empobrecimiento, de marginación y hasta de exclusión de grandes grupos sociales, especialmente de campesinos e indígenas».
Juan Pablo II, aseveró que las instituciones políticas y culturales deben estar al servicio del hombre, sin distinción de razas ni clases sociales, razón por la cual ôes importante que la sociedad mexicana tome conciencia de ello y, con una actitud solidaria, esté dispuesta a afrontar los sacrificios necesarios que, en ningún caso, deben agravar las condiciones de pobreza de las clases más humildes».
Vicente Fox, este domingo, en el Estado de Guanajuato, en contacto con los medios de prensa locales, afirm¢ que los consejos del Papa, son «buenos» y expres¢ que «un pa¡s se construye con el esfuerzo de todos y cada uno de sus ciudadanos» por lo cual es menester que «todos» trabajen para alcanzar tal cometido.
«Es un buen consejo (de Juan Pablo II) y eso es lo que estamos tratando de hacer una gran participaci¢n ciudadana, que todo mundo se integre a aportar ideas, supervisar, dar soluciones»,
Con relaci¢n a los comentarios del papa respecto a los ind¡genas mexicanos, Fox remarc¢, que hay que apreciar m s a ‘stos, «sobradamente hay que hacerlo. Creo que en todo lo que hemos venido haciendo es buscar la dignificaci¢n de las comunidades ind¡genas, de sus familias y pueblos».
Detallo que su administraci¢n en esa direcci¢n ha llevado la educaci¢n biling_e a las comunidades ind¡genas, que puso en marcha el Programa de Nutrici¢n, de vitaminas y de apoyo las madres lactantes, cuanto as¡ a «todos los chiquillos ind¡genas de todo el pa¡s, precisamente buscando justicia, dignidad y equidad».
El presidente mexicano, destac¢ la reciente aprobaci¢n (con profundos cambios) de la Ley sobre Derechos y Cultura Ind¡genas de la Comisi¢n de Concordia y Pacificaci¢n (COCOPA). En ese sentido afirm¢ que la normativa dignifica a los ind¡genas puesto que les da su lugar.
Respecto al conflicto en el estado de Chiapas asegur¢ que «todos los d¡as se hace un exhorto al di logo» al Ej’rcito Zapatista de Liberaci¢n Nacional (EZLN) a fin de reiniciar las conversaciones de paz en beneficio de las comunidades ind¡genas.
Valga recordar que los di logos fueron suspendidos por el grupo insurgente luego de que fuera aprobada la ley ind¡gena en el Congreso de la Uni¢n. El EZLN argumen¢ que la normativa no cumple con las expectativas contenidas en la iniciativa elaborada por la COCOPA.