Recordemos que la semana anterior, la Corte Militar de Perú anuló la sentencia que fuera impuesta hace 7 años a cuatro ciudadanos chilenos, caso que -en acatamiento a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 1999 (que consideró que las leyes antiterroristas del Perú eran inadecuadas)- paso al fuero civil.
Jaime Castillo Petruzzi, María Pincheira, Lautaro Mellado y Alejandro Astorga, el 3 de mayo del año 1994, fueron sentenciados por el delito de ôtraición a la patriaö por un Tribunal conformado por Jueces militares, que encapuchados condenaron a los chilenos a la pena de prisión perpetua.
ôNaturalmente en la justicia ordinaria un juicio tiene que darse con todas las garantías con el derecho a la defensa y de la publicidadö, señaló el funcionario peruano. Al tiempo añadió que ôen el nuevo contexto democrático que existe el criterio de los Jueces se ha convertido en uno mucho más adecuado a los estándares democráticos que los que existían anteriormenteö.
El Ministro explicó que los cuatro chilenos ser n juzgados por el delito de terrorismo y aclaro que no se pondr n limitaciones al derecho de defensa de los procesados. Adem s remarc¢ que la administraci¢n que preside el Presidente Interino Valent¡n Paniagua impulsa un clima «de respeto a los derechos humanos de los internos», no es posible una negociaci¢n diplom tica o pol¡tica en el destino de los chilenos detenidos en su pa¡s, puesto que eso «es un asunto esencialmente judicial y en consecuencia al Gobierno de Pero lo que le corresponde es acatar y apoyar las decisiones judiciales».
Y reiter¢: «No hay ni puede haber una negociaci¢n».